Médicos, Enfermería colegial y TCAE se suman a las voces políticas que piden una norma que les incluya

Medicina, Enfermería y TCAE abogan por una ley de ratios para todos los profesionales de Sanidad
El presidente de la OMC, Tomás Cobo; el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, y la secretaria de organización de SAE, Isabel Lozano.


17 feb. 2025 18:55H
SE LEE EN 6 minutos
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para el establecimiento de ratios mínimas de enfermeras en el sistema sanitario recibió la aprobación del Congreso de los Diputados a finales del año pasado. Una normativa con la que se pretenden mejorar las condiciones laborales de estas profesionales y acabar con la sobrecarga de trabajo que padecen. Pese al apoyo de los grupos de la Cámara Baja, aparecieron voces que reclamaban la inclusión de otros colectivos, por ejemplo, médicos y técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que también acusan la saturación de hospitales y centros de salud. Es más, abogan por la incorporación de todo el colectivo de sanidad, propuesta a la que los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, y la principal fuerza de la oposición, PP, están a favor, como confirmaron a este diario. 

Fuentes de la Organización Médica Colegial (OMC) han señalado a Redacción Médica que iniciativas como esta ILP "deben englobar a todas las profesiones sanitarias que conforman y sustentan el sistema de salud". En este sentido, los facultativos acostumbran a recibir una media de 30-50 pacientes al día, una cifra muy por encima del índice adecuado. Una situación que conlleva a consultas rápidas, que perjudican al trabajo del profesional, el estado de salud del paciente y la relación entre ambos.

En su caso, la entidad colegial ha destacado que sería necesario determinar que "especialidades son deficitarias y cuales son las zonas de difícil cobertura", para lo que es "imperativo" contar con un buen registro de profesionales. La información extraída de esta herramienta servirá para detectar las necesidades, orquestar las contrataciones y propiciar una redistribución adecuada y planificada de los recursos.


"Estas iniciativas deben englobar a tosas las profesiones sanitarias que conforman y sustentan el sistema de salud", han remarcado desde la OMC




TCAE aboga por una ley de ratios para técnicos


Al igual que en Medicina, el sector de los titulados de Formación Profesional (FP) demandan la creación de un texto legal que adecue su cifra de pacientes a atender. Así, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apuesta por la creación de una propuesta similar a la existente para las enfermeras. "Una ley de ratios sería muy positiva para nosotros, porque el problema que tenemos es el mismo, trabajamos en equipo y cuidamos a los mismos pacientes que ellas, con las mismas características, por supuesto cada uno realizando sus competencias", ha indicado la secretaria de organización de la agrupación, Isabel Lozano, a este diario.

Eso sí, la representante sindical ha resaltado la importancia de que este tipo de iniciativas no solo tengan en cuenta solo el número de pacientes, sino el tipo. Y es que el envejecimiento paulatino de la población acarrea más cuidados y tiempo dedicación a cada uno de los usuarios. Una variable que puede ocasionar modificaciones en la ratio mínima fijada por profesional.


Apoyo por parte de Enfermería


Las pertenecientes al perfil laboral objeto de la recién aprobada legislación consideran positivo que se aplique también en otros gremios sanitarios. "Sin duda, además de con las enfermeras, también podría ser recomendable que hubiese unos estándares del número de pacientes y ciudadanos por trabajador en otras profesiones porque ayudaría a mejorar enormemente la calidad asistencial", ha afirmado el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, a Redacción Médica.


"Es recomenable que haya unos estándares del número de pacientes y ciudadanos por profesional", ha aseverado Pérez Raya



Eso sí, su inclusión "no debe suponer un freno al objetivo que se persigue, que es aumentar el número de enfermeras y dotar de mayor seguridad a los ciudadanos", ha continuado el presidente del organismo. De la misma forma se pronunció el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) tras conocerse que añadir a otros colectivos era una propuesta repetida en las enmiendas presentadas a la ILP de ratios por parte de varios partidos políticos. A su parecer, la incorporación de otros perfiles puede retrasar la implantación de la normativa.


Efecto positivo de la norma


El documento decreta, como objetivo, que las enfermeras tengan asignados hasta seis pacientes en condiciones normales, con la posibilidad de aumentar a ocho en circunstancias excepcionales. Asimismo, se aconseja que el número de habitantes por sanitaria no rebase los 1.500 en Atención Primaria.

Estos criterios servirán para prevenir la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos que damnifican la propia seguridad del paciente. A su vez, propiciará el fin de la precariedad laboral y la escalada de contratos para Enfermería. "Es una medida más para conseguir tener el número de enfermeras por población necesarias para dar los cuidados pertinentes. Así, con esta norma también podremos acercarnos a la media europea, que es una de nuestras grandes reivindicaciones debido a la escasez de profesionales", ha compartido Pérez Raya.

El resto de gremios también persigue el refuerzo de sus plantillas. "Hay una falta imperiosa de TCAE", ha suspirado Lozano. Eso sí, tanto SAE y OMC como CGE han asegurado que la mejora de las ratios no acabará por si sola con la carencia de trabajadores en el ámbito de la salud. En concreto, medidas que garanticen la retención y atracción de talento sanitario a España.

En este sentido, la OMC ha apuntado a que se requiere una planificación de recursos más profunda, más allá de cambios en las ratios de pacientes. La entidad apuesta por "un plan más ambicioso", en el que se propongan subidas salariales, complementos o más tiempo dentro de la jornada laboral para la formación continuada o la investigación. 
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.