Sergio Alfieri, el facultativo que le trató estos años, explica su relación con él, cómo era de paciente y cómo murió

Sergio Alfieri, el médico que trató al Papa Francisco en los últimos años
Sergio Alfieri, el médico que trató al Papa Francisco en los últimos años.


SE LEE EN 2 minutos
El Papa Francisco era poco afín a los médicos. Así lo ha confesado el hombre que le trató durante sus últimos años, Sergio Alfieri, director del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas del Policlínico Gemelli de Roma. También fue coordinador del equipo que atendió al Papa durante su hospitalización entre el 14 de febrero y el 23 de marzo, y quien operó el colon del Pontífice en 2021.

En una entrevista concedida al diario italiano La Repubblica, Alfieri admite que el Papa “normalmente no confiaba mucho” en los médicos, tónica que únicamente cambió en los últimos meses cuando “se volvió más cercano”. “El médico del Papa Francisco es Jorge Bergoglio”, explica Alfieri que decía siempre el recientemente fallecido líder de la Iglesia cristiana católica.

De hecho, este reconocido médico explica que Francisco era algo desobediente con las indicaciones médicas. Por ejemplo, en 2021, tras la citada operación de colon, se le puso una dieta que no cumplió del todo: “Era goloso y a veces llegaba de noche a las cocinas de Santa Marta para buscar una merienda extra”. “Había ganado unos diez kilos de más”, explica Alfieri, que se reconoce un médico estricto al que el Papa le recordaba que hay que vivir “con algo de ironía”.

El médico del Papa explica sus últimas horas


En la citada entrevista, Alfieri también explica su intervención como médico: “Me llamaron sobre las 5:30 horas; lo encontré con oxígeno y una vía intravenosa”, explica. “Ausculté los pulmones, que estaban limpios, sin estertores; tenía los ojos abiertos, pero no respondía a las preguntas ni al dolor de los pellizcos”, matiza. “Murió sin sufrimiento y en su casa”, concluye este facultativo que admite que incluso se valoró su traslado al hospital pero se descartó por su gravedad y porque era deseo de Francisco morir en su domicilio y sin ensañamiento terapéutico ni conectado a un respirador.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.