Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes un
convenio suscrito por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina con hasta cuatro comunidades para
agilizar trámites de incapacidad temporal o permanente. de esta colaboración se “facilite al profesional sanitario de las inspecciones” el acceso telemático a los informes médicos del INSS y del ISM para hacerlo de forma más rápida y segura. Dicha colaboración se desplegará en cuatro nuevas regiones:
Canarias, Extremadura, Baleares y Navarra.
“La finalidad que se persigue en el presente convenio, es la de mejorar la gestión, control y seguimiento de las prestaciones por incapacidad laboral, tanto de temporal como de la permanente, y para contingencias comunes y profesionales”, reza el
documento que se oficializa este lunes a través del BOE. De esta forma, se facilitará a los profesionales sanitarios su labor administrativa en la tramitación de bajas y prestaciones económicas, un proceso que puede dilatarse especialmente cuando conlleva un intercambio de documentación entre instituciones.
Único punto de acceso a los informes médicos
En la primera de las cláusulas del convenio se especifica que, para el adecuado desarrollo de las funciones que tienen encomendadas en materia de
gestión y control de los procedimientos derivados de las incapacidades laborales, “se facilitará al
personal sanitario de las inspecciones médicas de los Servicios Públicos de Salud/Ingesa el acceso telemático a los informes médicos emitidos por los médicos inspectores del INSS a través del aplicativo Atrium”.
También se permitirá el acceso al personal sanitario y no sanitario a la consulta de las situaciones administrativas en este mismo aplicativo, así como de los expedientes administrativos del ámbito de su competencia. “Ambos accesos se realizarán por un
único punto de acceso común, que será habilitado a través de la Plataforma de Intermediación (PID)”.
“El personal sanitario de las inspecciones médicas de los servicios públicos de salud e Ingesa que accedan a los
informes médicos de Atrium se compromete a que el acceso y tratamiento de esta información tenga por objeto, única y exclusivamente, el ejercicio de las competencias que tienen encomendadas en orden al control y gestión de las prestaciones de incapacidad temporal y permanente y procedimientos de determinación de contingencia, sin que puedan ser empleados para finalidades distintas y garantizándose, en todo caso, la seguridad y confidencialidad de los datos que se produzcan a causa o como consecuencia de este convenio”, enfatiza.
Acceso a la historia de los pacientes en Euskadi
No son Canarias, Extremadura, Baleares y Navarra las únicas comunidades que disponen de esta vía telemática para el
acceso a la historia de los pacientes, que ya se incorporó hace escasas semanas en Euskadi. El Gobierno autonómico celebró este nuevo paso “en la apuesta del Departamento de Salud por la innovación como instrumento para optimizar la atención sanitaria, con la gestión del dato en salud como uno de los ámbitos clave, tal y como recoge el nuevo Plan vasco de I+D+i en Salud 2025-2028”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.