La mayor tasa de prevalencia se sitúa en Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón



SE LEE EN 2 minutos

Hiedra García Sampedro. Madrid
La prevalencia del consumo de tabaco ha caído en tres años 2.21 puntos. Según los últimos datos facilitados por las comunidades autónomas correspondientes al año 2011, de 100 habitantes en España, se declaran fumadores 23,95, mientras que en 2009 la prevalencia era de 26,16.

En cifras absolutas, de los 45.828.172 habitantes que tenía España en el año 2009 según el Instituto Nacional de Estadística, fumaban alrededor de 11.988.649. En 2011 el número de población española era de 46.152.925, de los cuales 11.053.625 tenían el hábito del tabaco. Por lo tanto, se puede decir que aproximadamente un millón de personas han dejado el consumo de esta sustancia desde 2009 hasta 2011.

Prevalencia de consumo de tabaco por 100 habitantes en población adulta en los años 2009 y 2011.

Por género, los hombres son los que más fuman, en concreto un 27,87 por ciento de la población masculina del año 2011 consumía tabaco. Sin embargo, es el colectivo que más ha dejado este hábito, ya que en 2009 fumaba el 31,17 por ciento. En cuanto a las mujeres, los últimos datos de 2011 muestran que fumaban 20,22 de cada 100, mientras que en 2009 la cifra era de 21,33.

Finalmente, por comunidades autónomas, los que más fuman son los valencianos, lo hacen el 27,59 por ciento, aunque la cifra es inferior que en 2009 (28,19 por ciento). Le siguen Andalucía (27,09) y Aragón (25,87). 

Por otro lado, las comunidades donde menos se fuma son Galicia (20,28), Madrid (20,94) y Asturias (21,76). Desde 2009 a 2001, todas las autonomías han visto un descenso en el consumo de tabaco, a excepción de Andalucía y Aragón, cuyo número de fumadores ha aumentado un 0,44 por ciento y un 1,10 por ciento respectivamente.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.