Redacción. Madrid.
Grupo Sanyres ha firmado un acuerdo con la Fundación Theodora con el fin de que los 'Doctores Sonrisa', especialistas en artes escénicas que colaboran con esta entidad sin ánimo de lucro, impartan talleres de formación a los residentes de los centros de Andalucía. El objetivo es que los mayores aprendan a contar cuentos con una serie de técnicas y recursos artísticos, para luego visitar a niños hospitalizados y romper la rutina propia de un centro sanitario.
Ramón Berra de Unamuno, director general de Grupo Sanyres, y Javier Tejero, director de Fundación Theodora.
|
En los centros Sanyres Puerto Banús, Benalmádena y El Limonar, en la provincia de Málaga, se impartirán varios talleres de cuentacuentos a cargo de Doctores Sonrisa, voluntarios que dedican su tiempo y atención a los niños hospitalizados. Son artistas especialmente formados para trabajar en entornos sanitarios y que alivian el sufrimiento de los niños a través de la risa.
El director general de Sanyres, Ramón Berra de Unamuno, ha asegurado que “nuestra organización quiere desarrollar proyectos sociales donde el envejecimiento no se vea como algo negativo. Es un proceso que se debe vivir con optimismo y por eso queremos darle una lectura positiva. Cuando conocimos el proyecto de Fundación Theodora nos pareció que encajaba muy bien en nuestros valores. Además, era una oportunidad para darle un sentido a la cantidad de tiempo libre que disfrutan nuestros residentes. Eso, unido a que muchos de ellos tienen buena salud y quieren sentirse útiles, hace que sea un colectivo estupendo para realizar actividades de cuentacuentos.”
En este sentido, Berra ha añadido que “es una oportunidad para establecer lazos intergeneracionales, porque muchos de nuestros residentes son a su vez abuelos y abuelas, y les hace feliz la compañía de los niños, más aún si son capaces de sacarles una sonrisa. Estamos convencidos de que la sonrisa no tiene edad”.
En los talleres, los expertos Doctores Sonrisa valorarán las capacidades de los mayores y decidirán en qué son más habilidosos para potenciar su talento artístico y escénico y aprender a contar cuentos de una forma más creativa e imaginativa. Una vez que hayan dominado la técnica, comenzarán las visitas a los niños hospitalizados, siempre con un Doctor Sonrisa supervisando la actividad y con un único objetivo: generar ilusión y dejar volar la imaginación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.