Seram también centra esfuerzos en la creación del Grado universitario de Imagen Médica

El radiólogo José Carmelo analiza la creación del futuro grado de Imagen Médica
José Carmelo, radiólogo y presidente de la Seram.


SE LEE EN 4 minutos
La Radiología Española busca alcanzar la mayor profesionalidad entre los facultativos, por lo que decidió apostar por la confección de Áreas de Capacitación Específica (ACE). Uno de los proyectos más avanzados tiene que ver con la neurorradiología intervencionista, con la que se busca ofrecer una oportunidad con la que cristalizar esos deseos de formación. Después de dos años trabajando en ello y, a la vista de los acuerdos alcanzados, la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) confía en presentar la solicitud definitiva este próximo mes.

Abril será, por tanto, decisivo para la entidad, ya que, según afirma su presidente, José Carmelo, “hay programadas una serie de reuniones con el Ministerio de Sanidad con el objeto de poder seguir adelante y culminar dicha ACE "lo antes posible”. Dicha formación, defendida y trabajada junto a “la Sociedad Española de Neurología (SEN) y a la Sociedad Española de Neurocirugía, espera dar un paso hacia delante antes de mayo. Tal y como anunció a este medio, Radiología también se encuentra trabajando en paralelo en la ACE de Radiología vascular, si bien, “aún está muy retrasada" en comparación con Neurorradiología,  y "no se han llegado a realizar grandes pasos hasta la fecha".

Grado en Imagen Médica


En la agenda de la sociedad científica también figuran encuentros con Sanidad en relación al Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia, después de que la Comunidad de Madrid anunciara su intención de darle impulso a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Y es que, tal y como matiza Carmelo, las dificultades encontradas en el proceso han obligado a la entidad a realizar "periódicamente los trámites necesarios con los Ministerios de Sanidad y Educación", para agilizar tiempos y conseguir resolver "una necesidad que actualmente no tiene fecha”. El radiólogo confirma que ha habido conversaciones informales con Sanidad y “se sigue llamando a las puertas, porque no ha habido avances significativos "y por ello se sigue insistiendo”.

“Es necesario dar este paso porque los conocimientos necesarios actualmente para un técnico de rayos han ido incrementándose durante las últimas décadas y sobrepasando el ámbito que supone una mera formación profesional”, explica el responsable de Seram. 

A finales del año pasado, la Plataforma Estatal por el Grado en Imagen Médica y Radioterapia publicaba un libro blanco en esta materia, en un intento de conseguir el aval de la Dirección General de Ordenación Profesional en la creación de la nueva titulación. Un documento marco que pretendía ser referente para departamento y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). 



"Es necesario dar este paso porque los conocimientos necesarios actualmente para un técnico de rayos han ido incrementándose." 



En este sentido, el radiólogo confirma que con el paso del tiempo “se han introducido nuevas técnicas de imagen que son complejas y que requieren una base por una parte y por otra una especialización que con los estudios actuales no son suficientes”. En relación a qué plazos maneja el ministerio para que este grado vea la luz, el facultativo confirma que “se lleva años luchando en este aspecto para equipararse con Europa, pero para el 2025 será imposible. Poner en marcha un Grado es algo que no se hace de la noche a la mañana, ni mucho menos".

De hecho, "existen unos bosquejos, pero no hay un programa formativo como tal. Es necesario tener ya la perspectiva de hacer un plan de estudios. Hasta que no esté preparado, no puede haber un programa”. El papel de la Radiología es para Carmelo fundamental a la hora de aportar conocimientos dentro del Grado: “Desde Seram se pretende que los técnicos, que son los que ejecutan estas pruebas en las máquinas que se tienen España, estén bien preparados. Hasta ahora esa preparación que es necesaria no está reglamentada y tiene que adquirirse simultáneamente con el desarrollo de la actividad profesional. No hay una constancia de aquellos profesionales que realmente están capacitados y aquellos que no”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.