La Fundación IDIS justifica un año más el gasto en sanidad privada en la presentación de su Observatorio

IDIS destaca el papel sociosanitario: "El SNS se está quedando obsoleto"
Juan Abarca Cidón, Marta Villanueva y Patxi Amutio.


SE LEE EN 3 minutos
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en el 15 aniversario de su creación, ha presentado un año más su informe más importante para recabar datos sobre la situación del sector privado sanitario en España. Dos de los datos más destacados han sido que la privada ya realiza el 41 por ciento de las operaciones y atiende al 33 por ciento de las urgencias.

En esta ocasión, el 'Observatorio del sector sanitario privado 2025' ha centrado sus miras en el papel del sector en el ámbito de la salud mental y en el sociosanitario, concentrando en torno al 70 por ciento de los hospitales especializados en salud mental y al 73,5 por ciento de las plazas de residencias de mayores.

En este sentido, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, se ha mostrado muy crítico con el Sistema Nacional de Salud (SNS) afirmando que desde el punto de vista del sector privado “se está quedando obsoleto” en la atención a los más mayores y vulnerables.

Aportación para reducir las listas de espera


“El SNS está priorizando el tratamiento de enfermedades graves con quejas agudas, dejando a un lado el ámbito sociosanitario y mental”, subraya. Asimismo, se ha querido referir a los últimos datos publicados sobre las listas de espera, que ha valorado de “muy preocupantes” ya que “no dejan de empeorar”.

“Son datos que muestran la importancia del papel del sector privado a nuestro SNS”, incide Abarca y justifica que, “en los últimos 15 años, se ha pasado de hacer el 31,7 por ciento de las intervenciones quirúrgicas al 41,6 por ciento y de atender el 20,6 por ciento de las urgencias al 33,6 por ciento”.

Evolución de diagnósticos y ensayos clínicos


La investigación también se ha tornado este año como uno de los puntos fuertes a valorar por el informe, ya que los centros privados, han participado en 1.110 ensayos clínicos, con una tasa de reclutamiento del 65 por ciento.

Además, en cuanto a la actividad y en términos de diagnóstico, desde IDIS han destacado que el sector cuenta con el 41 por ciento de los mamógrafos, el 39 por ciento de los equipos de litotricia y el 48 por ciento de los de resonancia magnética.

En cuanto al gasto sanitario privado, la directora general de la institución, Marta Villanueva, ha informado que se han alcanzado los 34.056 millones de euros, lo que representa el 2,48 por ciento del PIB”. En comparación con el gasto público, ha señalado este supone un 0,69 por ciento destinado a provisión privada, lo que se traduce en una representación del 3,17 por ciento del PIB”.

Por otra parte, el número de asegurados alcanza ya los 12,6 millones de personas, lo que supone un crecimiento del 1,6 por ciento respecto al año anterior.

Un 56% de hospitales


Sobre la aportación del sector al SNS, Villanueva ha señalado que, el sector privado ha registrado en el último año el 29,7 por ciento de las altas y atendió el 33,6 por ciento de las urgencias. Además, cuenta con 431 hospitales privados (que representan el 56 por ciento total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación del 31 por ciento total de camas existentes en España.

A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4 por ciento de los hospitales privados y el 63,3 por ciento de las camas disponibles en el sector privado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.