Exterior de Muface.
El
Ministerio de Sanidad ha publicado las cuentas farmacéuticas de las mutualidades en el año 2024. Se corresponden a los gastos de la
Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) . Concretamente, la suma de las tres es un
6 por ciento (8,84 por ciento) más que en 2023, pasando de un gasto farmacéutico de 489.463.450 euros a 519.686.054 euros en el último año.
Además, en estos números se desglosa el
gasto por mutualidad. Como es lógico,
Muface, que aglutina a la mayoría de estos mutualistas y beneficiarios, es la que tiene gran parte del monto y ha
vivido un incremento en lo acumulado anual del 8 por ciento (7,81 por ciento exactamente) y situándose en 358.045.847 euros. En segundo lugar se encuentra Mugeju, que registró un gasto farmacéutico de 143.924.434, el 2,35 por ciento al compararlo con el año anterior. Mientras que la mutualidad que atiende a los militares se incrementó hasta 17.715.774 (en 2023 fueron 16.748.736 euros). Por lo tanto, esto
representa una subida de 5,77 por ciento.
¿Cuáles son las comunidades autónomas que más
han destacado en este gasto farmacéutico de mutualidades? A la cabeza está
Cataluña (un aumento del 11,39 por ciento), seguida por Baleares (8,96 por ciento) y Navarra (8 por ciento). En el otro extremo, con subidas más tímidas están
Galicia (4,38 por ciento), Aragón (4,78 por ciento), y Extremadura (4,94).
Envases facturados por Muface, Mugeju e Isfas
En esta misma línea, el departamento de
Mónica García también detalla las
cifras de envases facturados en total por las mutualidades. En lo acumulado este año se ha llegado a 45.147.295, un 4,61 por ciento más. De hecho, este dato es un 6,34 por ciento más si solo se observa el mes de diciembre. Al mirar el dato de los 12 meses, el
aumento más significativo vuelve a marcarlo Muface (un 6,30 por ciento más), seguido de Mugeju (un 4,45 por ciento) e Isfas (un 0,66 por ciento). Por territorios, Cataluña vuelve a ser la que más ha aumentado en número de envases facturados junto con Comunidad Valenciana y Baleares.
Sobre ello, también se conoce el gasto medio por envase facturado. El incremento es menos notorio que en los otros campos y se sitúa en el 1,49 por ciento. El precio ha pasado de
11,34 euros a 11,51. Aunque hay varias CCAA que superan esta media como:
Aragón (11,68 euros), Asturias (12,00 euros), Baleares (12,90 euros), Cantabria (12,14 euros), Castilla y León (11,81 euros), Cataluña (11,63 euros), Canarias (11,68 euros), Galicia (11,61 euros), Navarra (13,41 euros), Comunidad Valenciana (11,62 euros), País Vasco (12,08 euros), La Rioja (11,83 euros).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.