'Sanidad' y 'salud' han tenido el mismo protagonismo que la medida más polémica de sus acuerdos

Las 28 menciones sanitarias de Sánchez en su discurso de investidura
Pedro Sánchez durante la primera sesión de investidura en el Congreso de los Diputados.


15 nov. 2023 18:20H
SE LEE EN 6 minutos
El candidato a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha enfrentado hoy a la primera jornada de su posible investidura con un discurso cargado de referencias sanitarias. En total, han sido 28 los términos relacionados con el sistema de salud que el secretario general del PSOE ha mencionado durante su intervención. A pesar de que la amnistía prometía ser la gran protagonista de la jornada, los términos ‘sanidad’ y ‘salud’ han brillado con la misma intensidad, y han compartido escenario con la medida más polémica de sus acuerdos, siendo ambos mencionados en un total de siete ocasiones.

La palabra 'salud', en concreto, ha sido una de las referencias sanitarias que más veces ha repetido Pedro Sánchez durante el debate de investidura, con cinco alusiones, aunque lo ha hecho en dimensiones diferentes, desde la salud en sí misma, hasta la salud mental en concreto. También ha resaltado la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Salud, y de garantizar su universalidad. Junto a esto, los centros de salud también han tenido un hueco en su discurso.

Esta, junto 'sanidad', que ha aparecido dos veces, suman siete alusiones (las mismas que ha tenido el término ‘amnistía’). En primer lugar, Sánchez ha mencionado la sanidad para afirmar que en Madrid, Valencia y Extremadura, “las derechas han bajado los impuestos a las rentas más altas, al tiempo que han reducido el gasto en sanidad”. La segunda, ha afirmado que desde su formación seguirán “reforzando la sanidad, la educación y el sistema nacional de dependencia”.

Además de ‘salud’, la palabra 'pandemia' ha sido el término 'sanitario' que más ha mencionado Sánchez en su discurso, resonando en hasta cinco ocasiones. Lo ha hecho en referencia tanto a la gestión de la crisis del covid (citada solo una vez), como a la importancia de la investigación científica, la respuesta de las instituciones, la recuperación del poder adquisitivo del país y el aumento de recursos destinados a auxiliar a las comunidades autónomas.


La palabra ‘sanitario’ como ataque a la oposición


El término 'sanitario' también ha sido recurrente, mencionado tres veces, aunque con distintas interpretaciones. La primera vez, ha sido como concepto de ‘cordón sanitario’, y lo ha hecho para reprochar a Feijóo su acercamiento con “la extrema derecha”, es decir, con Vox, con quienes “cortó el frágil cordón sanitario que, pese a todo, había mantenido su predecesor –el señor Casado–”, haciendo referencia a los pactos de las elecciones autonómicas.

La segunda vez que ha hecho mención a este término también ha sido como un ataque a la oposición. “Allí donde gobiernan PP y Vox hacen justo lo contrario, eliminan el impuesto de sucesiones a quienes heredan más de un millón de euros, impugnan un impuesto sobre el patrimonio que solo afecta a quienes tienen más de 3 millones de euros y –al mismo tiempo– saturan los servicios sanitarios y dejan a miles de niños sin plaza en las guarderías y colegios públicos”, ha recitado Sánchez.

No ha sido hasta la última mención cuando se ha referido a los profesionales sanitarios de España, aunque no ha desaprovechado para lanzar otra indirecta a su principal rival, el PP. En este sentido, ha afirmado que, en la actualidad, el país cuenta con un Estado del bienestar “más amplio y robusto” y con un aumento de profesionales sanitarios, respecto a cuando el grupo popular gobernaba. “Sin duda alguna necesitábamos más”, ha señalado el candidato a presidente.


Enfermería y Farmacia, fuera del discurso de Sánchez


A pesar de que Sánchez ha mencionado dos veces a los psicólogos y una vez los psiquiatras y a los médicos, respectivamente, no ha habido hueco para los enfermeros durante la intervención. Tampoco a su profesión, Enfermería, que no ha aparecido ni una sola vez.

A pesar de que el término 'farmacia' como tal no se ha escuchado entre las palabras de Sánchez, sí lo han hecho en dos ocasiones los 'copagos farmacéuticos'. De este modo, ha afirmado que eliminar los copagos farmacéuticos de las clases más vulnerables es una de las formas en las que el PSOE “defiende con hechos la igualdad entre españoles”.

A pesar de que tampoco se ha hecho ninguna mención a los 'hospitales', las 'consultas médicas' sí han aparecido y la Atención Primaria también ha tenido un hueco. “Vamos a reforzar la Atención Primaria, como hemos venido haciendo hasta ahora”, ha afirmado el presidente en funciones. En este sentido, Sánchez ha señalado que desde el PSOE, van a “ampliar la cartera de servicios para incluir tratamientos bucodentales y oftalmológicos” para los jóvenes.

Junto a esto, se ha referido dos veces a su compromiso con la reducción drástica de las listas de espera, y a la promoción “de un gran Pacto de Estado por la Salud Mental” para que “no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda obtenerla”.


Cuestiones sanitarias más polémicas


Aunque Sánchez no ha hecho una referencia específica al aborto, sí la ha hecho a la ‘interrupción del embarazo’, y la ha utilizado para recordar que “solo un gobierno progresista en España fue capaz de paralizar el chantaje institucionalizado que PP y Vox quisieron imponer en Castilla y León a las mujeres que querían interrumpir su embarazo”. Junto a esto, la eutanasia también ha tenido cabida en su discurso.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.