El PP pretende instar al Gobierno a reformar el sistema de precios de referencia

 Enrique Ruiz Escudero, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, insta a reformar el sistema de precios de referencia.
Enrique Ruiz Escudero, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado.


11 feb. 2025 13:40H
SE LEE EN 4 minutos
La Comisión de Sanidad del Senado instará al Gobierno a reformar el sistema de precios de referencia al objeto de ‘despenalizar’ la innovación en medicamentos estratégicos, mejorar la transparencia financiera y favorecer la adquisición pública de fármacos exclusivos para no depender del mercado internacional. Lo hará a instancias del PP, con mayoría en la Cámara, que advierte de que las modificaciones que se han impulsado en los últimos años en este campo no son suficientes como para adaptar al Sistema Nacional de Salud (SNS) a los “retos actuales” de la industria

En su moción, los populares ponen de relieve que la legislación vigente en materia de medicamentos y productos sanitarios en España, que viene regulada por el Real Decreto 1/2015, de 24 de julio, “ha experimentado diversas modificaciones en los últimos años para adaptarse a las nuevas realidades del SNS”. “Sin embargo, estas reformas no han sido suficientes para abordar eficazmente los retos actuales, como el fomento de la innovación, en la mejora de los plazos en la incorporación de nuevos medicamentos en nuestro SNS, la garantía del suministro de medicamentos esenciales y la transparencia en los procesos de financiación y adquisición de medicamentos, así como la sostenibilidad del gasto farmacéutico que descontado los gastos de personal es una de las principales partidas de gasto de las comunidades autónomas”, matizan.

En este escenario, el grupo que abandera en la Comisión de Sanidad Enrique Ruiz Escudero expone diversas ‘urgencias’ a abordar en el corto plazo. La primera de ellas pasa por mejorar el actual sistema de precios de referencia, que a su juicio “no distingue adecuadamente entre los medicamentos por sus beneficios clínicos o su impacto en la salud pública”. De hecho, “penaliza especialmente las innovaciones incrementales y los medicamentos estratégicos”, lo que genera “riesgos en la sostenibilidad de la oferta” y a la “dependencia de mercados internacionales”.

El PP llama por ello a modificar el artículo 98 del RD 1/2015, “excluyendo del sistema” innovaciones incrementales que aporten “beneficios significativos”, así como los fármacos estratégicos y huérfanos identificados por la Aemps (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), y los originales y sus licencias cuando no existe competencia efectiva.

Transparencia y competitividad en la innovación farmacéutica


En lo que respecta a la necesidad de fomentar la transparencia en la financiación de medicamentos, la Comisión de Sanidad del Senado instará al Gobierno a desarrollar un procedimiento normativo que garantice “la publicación de los criterios homogéneos” como el abordaje de datos mínimos de eficacia o de acuerdos de riesgos compartidos o techos de gasto. También se pide una “regulación específica que refuerce la seguridad jurídica y la competitividad en los acuerdos”, así como una modificación operativa de los procesos de evaluación y financiación en el seno de la CIPM (la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos).

Asimismo, la moción del PP va dirigida a establecer “un régimen especial para la adquisición pública de medicamentos exclusivos” y que “ofrezca tanto a la industria como a las administraciones predictibilidad en el gasto”. Esto conllevaría, defiende, una “reducción de los plazos de contratación, garantizando el suministro ágil y efectivo”.

En esta misma línea, se espera “promover un marco estable y competitivo para la innovación incremental, fomentando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas farmacéuticas nacionales y su integración en las cadenas de valor estratégicas del sector”; y garantizar la sostenibilidad y eficiencia del SNS, priorizando aquellas reformas que aseguren un acceso equitativo a medicamentos innovadores y esenciales para todos los ciudadanos.

Evitar desplazamientos a la farmacia del hospital


A modo de conclusión, el PP exige mejorar los mecanismos de dispensación de los medicamentos de diagnóstico hospitalario. “Aquellos susceptibles de ser dispensados en oficinas de farmacia se podrán a disposición del paciente en estos establecimientos sanitarios si así lo demandase el interesado, bajo la prescripción y seguimiento del facultativo y farmacia hospitalaria, evitando costoso desplazamiento del paciente al hospital”, sostienen.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.