Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, y UPN han reclamado a Sánchez el traspaso de las competencias pendientes

El Congreso de los Diputados durante la segunda jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez.


16 nov. 2023 12:00H
SE LEE EN 6 minutos
La mañana de la segunda jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez ha estado protagonizada, en su primera parte, por la intervención de partidos regionalistas y nacionalistas como Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, y UPN. Estos grupos no han dejado pasar la oportunidad de reclamar al candidato a presidente de Gobierno el traspaso de las competencias pendientes a cada comunidad autónoma, entre las que se encuentran materias sanitarias clave, como la homologación de títulos extranjeros o la transferencia de la gestión del MIR y del resto de Formación Sanitaria Especializada (FSE).

La encargada de abrir esta segunda ronda en el Congreso ha sido la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, que ha recordado que gracias a los acuerdos que se tomaron durante la pasada legislatura se han llevado a cabo cuestiones como “la ley de eutanasia, el escudo social, la ley del aborto”, así como “numerosas medidas de protección social”.

A pesar de esto, Aizpurua ha señalado que aún “hace falta más” y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que se debe “avanzar” y cumplir todas las medidas “que quedaron pendientes”.


PNV, enfocado en el traspaso de competencias sanitarias


El portavoz de PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha reivindicado durante su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez el traspaso de competencias pendientes. “Es necesario que se implique”, ha indicado Esteban al candidato a presidente, “de ahí la creación de la Comisión Bilateral”.

El PNV ha exigido al Gobierno de Sánchez un plazo "improrrogable" de dos años para la realización de las transferencias, con excepciones de ejecución prioritaria en el plazo de tres meses.  Este es el caso de cuestiones como la homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros, entre los que se encuentran especialidades sanitarias como Medicina, Enfermería, Nutrición o Fisioterapia.

Junto a esta cuestión, Esteban ha aprovechado su intervención para evocar la disposición transitoria quinta del estatuto de Guernica. Ha citado textualmente que “la Comisión Mixta de Transferencias que se crea para la aplicación de este Estatuto establecerá los oportunos convenios, mediante los cuales la comunidad autónoma asumirá la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, dentro de su carácter unitario y del respeto al principio de solidaridad, según los procedimientos, plazos y compromisos que, para una ordenada gestión, se contengan en tales convenios”.

“Esto ha sido refrendado por el pueblo vasco, votado por las Cortes, y promulgado por el Rey”, ha indicado el portavoz de PNV. “¿No significa nada?”. “No sé si a otras comunidades autónomas les da igual que su estatuto no sea respetado, pero el PNV exigirá siempre que se cumpla el de su pueblo”.


Pedro Sánchez: "Los avances de este Gobierno han permitido hacer frente a gestiones de crisis absolutamente dramáticas, como la pandemia" 



Por su parte, Sánchez no ha dudado en subrayar los “avances” que ha conseguido su gobierno que, en su opinión, “han permitido hacer frente a gestiones de crisis absolutamente dramáticas, como la pandemia”. “Imagínense hacer frente a una pandemia con la situación territorial que vivía España en el 2017 o 2018. Con las competencias sanitarias en manos de las comunidades autónomas, habría sido un auténtico desastre”, ha explicado, dirigiéndose al portavoz de PNV.

Además, ha señalado que durante ese periodo, hubo “más cooperación con algunos de estos territorios que con gobiernos autonómicos del Partido Popular que utilizaron la pandemia solamente para erosionar al Gobierno de coalición progresista”. A lo que Esteban ha respondido que la cogobernanza, que nació al principio de la crisis del covid, se consiguió gracias a que PNV se lo reclamó en su momento al Gobierno. “En el desarrollo de esa gobernanza se ha querido aprovechar para implantar la agenda del gobierno central”.


Reclamaciones sanitarias del Grupo Mixto a Sánchez


Néstor Rego, portavoz de BNG en el congreso, por su parte, ha incidido en que su acuerdo “incluye el compromiso del gobierno de trasferir todas las competencias pendientes”. “Somos nosotros, una fuerza que no es autonomista, los que tenemos que poner sobre la mesa que, al menos, se cumpla con el estatuto de autonomía”, ha declarado Rego.

Junto a esto, el portavoz del BNG ha afirmado que, tras las próximas elecciones, Galicia contará con “un Gobierno encabezado por el BNG”. En caso de que el escenario político de Galicia cambie, la formación encabezada por Rego contaría con la posibilidad renegociar la gestión del MIR y del resto de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en el caso de que el parlamento gallego la aprobase por unanimidad.

A Rego se ha referido Sánchez para recordar que su Gobierno “ha mejorado las instalaciones de 24 hospitales del Sistema Nacional de Salud en Galicia”, una comunidad donde ha afirmado que van a seguir “apostando e invirtiendo” para que “cuente con las mejores infraestructuras”.

Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, también ha tenido su hueco durante la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. Durante su intervención, ha admitido que a ella también le gustaría que Canarias “tuviera derecho a pronunciarse sobre su futuro”. “Yo también quiero el pleno gobierno, no lo niego, pero hoy me importa mucho más el bienestar de las personas que vivimos allí. Quiero que los canarios dispongamos de la mejor sanidad posible”, ha declarado.

Para finalizar, Alberto Catalán, farmacéutico y portavoz de UPN, ha querido hacer una mención a la salud mental en la Cámara Baja, pero se ha visto obligado a finalizar su intervención al haber agotado el tiempo del que disponía.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.