El PP pide en el Senado dotar de mayor "transparencia y veracidad" los datos que reciben los aspirantes

 Alicia García, portavoz del PP en el Senado, pide informes semestrales contra la "incertidumbre" en la homologación médica.
Alicia García, portavoz del PP en el Senado.


SE LEE EN 4 minutos
El Senado instará al Gobierno a perfeccionar la información que brinda sobre la homologación de títulos de Medicina y, por consiguiente, a reducir la “incertidumbre” de los miles de candidatos que esperan una respuesta de las administraciones para poder ejercer en España. Lo hará a instancias del PP, que ha presentado una moción en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de la Cámara Alta (donde ostenta la mayoría absoluta) en la que solicita la publicación de informes semestrales sobre el estado de los expedientes y mejorar la “transparencia y veracidad” para que los extracomunitarios puedan tomar decisiones basadas en evidencias.

“El proceso de homologación de títulos universitarios extranjeros en España, desde hace varios años, ha sido objeto de múltiples quejas por su falta de transparencia, demoras injustificadas y vulneración de principios administrativos fundamentales”, comienzan los populares en la moción registrada en el Senado. El partido de Alberto Núñez Feijóo apunta, en este sentido, que el Gobierno se comprometió recientemente a “dar respuesta” a las quejas de los extracomunitarios “en el menor tiempo posible” y a través de la implementación de tecnologías de automatización e inteligencia artificial”, pero a su juicio “se olvida de aspectos fundamentales como son los criterios en la entrada y resolución de los expedientes o la validación del funcionamiento de dichos procesos”.

En concreto, los populares advierten de que muchos solicitantes “han expresado su frustración debido a la lentitud” del proceso de homologación de su título, así como a la “falta de acceso” a datos “básicos” y a la escasa disponibilidad de los servicios de orientación. En definitiva, a la “falta de transparencia” en información oficial.

“Se requiere información clara y veraz sobre el tiempo medio de resolución de un expediente, sin medidas generales y con medidas generales, cantidad de expedientes actualmente pendientes e incompletos por cada real decreto”, añade el PP en el escrito de su iniciativa, que será abordado en la Comisión de Ciencia y Universidades.

Menos "incertidumbre" en la homologación médica


En este escenario, solicita en primer lugar la publicación semestral de un informe sobre el estado de los expedientes de homologación, convalidación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros. También a mejorar la atención a los solicitantes en los requerimientos de expedientes incompletos, así como a implementar un sistema de orientación “claro y efectivo” que les permita “conocer el estado real” de su situación y “reduciendo incertidumbre y retraso”.

Finalmente, insta al Ministerio de Ciencia, con Diana Morant al frente, a “poner en marcha medidas concretas para avanzar en la declaración firmada por los ministros y altas autoridades de Educación Superior de los países iberoamericanos (en la reunión que se celebró en Valencia el pasado octubre) con el propósito de avanzar en el reconocimiento de estos estudios y de estos títulos universitarios entre países”.

Casi 24.000 homologaciones entre 2020 y 2024


Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, entre 2020 y 2024 un total de 23.987 médicos extranjeros han obtenido una credencial positiva en su proceso de homologación del título.

Teniendo en cuenta todas las ramas de conocimiento, en 2023 el Ministerio de Universidades resolvió 27.200 expedientes, de los que 18.700 recibieron el visto bueno de homologación. Esas cerca de 30.000 tramitaciones fueron un 17,6 por ciento más que las 10.100 de 2020, de las que se resolvieron favorablemente la gran mayoría, 9.006. Es decir, que entre esos tres años casi se triplicó el número de expedientes resueltos y se duplicaron las resoluciones positivas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.