La ampliación de competencias enfermeras y farmacéuticas, o una nueva Ley General de Sanidad marcaban la agenda del PP

La primera votación celebrada este miércoles para la investidura de Feijóo y el Partido Popular se salda con un resultado negativo para la sanidad del PP
Alberto Núñez Feijóo.


27 sept. 2023 13:30H
SE LEE EN 3 minutos
En la carrera para lograr ser presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo no ha podido superar el primer obstáculo. La votación celebrada este miércoles tras finalizar el debate de investidura se ha saldado con 172 votos a favor y 178 votos en contra, sin abstenciones. El Gobierno del Partido Popular no ha contado con los suficientes apoyos en la primera sesión, que ha estado marcada por una clara ausencia de cuestiones sanitarias. Se han emitido un total de 350 votos.

El plan sanitario de Feijóo deberá esperar a la segunda votación que se realizará este viernes 29 de septiembre, para contar con el apoyo suficiente. En esta primera sesión, el PP ha recibido el 'sí', además de sus diputados, de Vox, Coalición Canaria y UPN. En cambio, se han opuesto a él en la votación PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG. 

Ahora sólo queda esperar 48 horas para conocer si la sanidad del PP logrará suficientes apoyos en la segunda sesión de investidura, donde Feijóo solo necesita mayoría simple para resultar elegido presidente del Gobierno para los próximos cuatro años. De ser así, el nuevo Gobierno podría impulsar un plan sanitario en el que plantean, entre otras propuestas, la ampliación de competencias enfermeras y farmacéuticas o una nueva Ley General de la Sanidad.


Promesas sanitarias del PP


Feijóo hizo uso de su discurso este martes para recordar ciertas prioridades en materia sanitaria, como la de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así, anunció su intención de reunir un "verdadero" comité de expertos para que aborde esta problemática de manera sosegada. "Y este comité abordará dos emergencias prioritarias: un Plan de choque de Atención Primaria y la dotación de más médicos para salud mental en la sanidad pública, centrándonos en la atención temprana". 

Además, Feijóo aprovechó para recordar una de sus grandes apuestas sanitarias: la convocatoria extraordinaria MIR de Familia, con 1.000 plazas más cada oferta, y que priorice a los médicos que elijan ejercer en el medio rural.

De los 24 puntos sanitarios que recoge el programa electoral del PP y que el propio Feijóo desgranó de cara a las elecciones del 23J, propuso el impulso a la Enfermería y la Farmacia, los incentivos para hacer "más atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría en AP o la reforma de la 'jubilación activa mejorada' para estos especialistas, ampliándola a los 72 años.

Otra de las iniciativas que recoge el programa es la creación de la nueva Ley General de Sanidad que incorpore las "mejores prácticas", elimine "regulaciones obsoletas", actualice la gobernanza del SNS y aborde la integración entre los sistemas sanitario y sociosanitario. Las agresiones a los profesionales sanitarios, la Ley de Publicidad de Prestaciones y Actividades Sanitarias o la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública son otros puntos sanitarios que recoge el proyecto del PP.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.