Los TCAE buscan la reforma completa de la profesión.
El
Marco Estratégico para los Cuidados en Salud (MECS) no solo incluye a las enfermeras. El plan tiene presente también a las
técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), a las que considera parte fundamental del proceso asistencial. "Es la primera vez que el Ministerio de Sanidad cuenta con nosotras para esta iniciativa como profesionales integrantes del equipo de Enfermería. Esto nos parece un paso importante", ha destacado la secretaria de organización del Sindicato de Técnicas de Enfermería (SAE), Isabel Lozano, a
Redacción Médica. Una propuesta que
puede 'revolucionar' al sector.
La representante de la organización sindical ha reconocido que el documento en el que se recogen las líneas del MECS
"es aceptable, aunque, como todo, podría ser mejorable, al menos, en lo que concierne a nuestro sector". Hay que recordar que el texto ha sido creado en el seno del Comité de Cuidados en Salud. SAE se encuentra representado en su Comité Institucional, con el que se ha consensuado el trabajo realizado por el equipo técnico.
Pese a detectarse puntos a perfeccionar, en líneas generales, el principal sindicato del ámbito TCAE
aprueba el resultado final del MECS. Según Lozano, el documento supone "un reconocimiento que más allá del aspecto económico". "Se trata de mejorar las condiciones laborales y elevar el respecto a nuestra profesión", ha puntualizado.
"Hay que desarrollar el contenido del MECS y nuestra esperanza es que satisfaga nuestras reivindicaciones de tantos años"
|
Bajo el prisma de la secretaria de organización de SAE, la mencionada estrategia se puede traducir en
un importante desarrollo competencial, pero también del itinerario formativo de la profesión. Además, ahondará en la reclasificación de las tenientes de este ciclo medio de Formación Profesional (FP). "Sobre la teoría está muy bien", ha afirmado Lozano. "Eso sí, posteriormente hay que desarrollarlo y nuestra esperanza es que se satisfaga nuestras reivindicaciones de tantos años", ha agregado.
Reivindicaciones TCAE
Este colectivo sanitario espera que el MECS impulse
la actualización de sus competencias, actualmente bajo debate en la negociación del
Estatuto Marco. Y es que sus funciones se rigen todavía bajo su última versión, que data de 2003. Un documento que ha quedado "obsoleto" y no responde a las funciones que llevan a cabo estas profesionales. "Estas mejoras redundarán en beneficio de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha apostillado Lozano.
También desean que este plan ayude
al ascenso de las TCAE al grupo C1 de la Administración Pública, con lo que se mejorarían sus retribuciones. Otro aspecto que forma parte de las conversaciones en torno al Estatuto Marco. Precisamente, la reclasificación profesional es uno de los puntos que más fricciones genera entre los distintos gremios sanitarios.
"Nos parece fantástico que se lleve al Consejo Interterritorial y nos gustaría que obtenga apoyo unánime de las Comunidades Autónomas"
|
Por otro lado, el sindicato busca
la reforma de sus estudios. Una modificación que ha encontrado la respuesta positiva del Ministerio de Educación, que
se ha comprometido a aumentar a 2.000 las horas lectivas del ciclo medio. Eso sí, su homólogo de Sanidad debe renovar a nivel competencial la profesión antes de comenzar a trabajar en la ruta formativa de las TCAE.
Según SAE, estas reclamaciones se apoyan en
las cinco líneas estratégicas que conforman el MECS. La primera se centra en conocer la situación de las necesidades de salud de la población y adecuar los recursos para cubrirlas, lo que se ha traducido en estudios radiográficos sobre la carencia de estas sanitarias en España. La segunda se basa en definir un modelo de práctica profesional. La número tres busca reorientar las competencias en cuidados de salud. La cuarta aboga por reforzar la visibilización y la capacidad de liderazgo de las profesiones de este ámbito. La última focaliza su atención en el impulso de la investigación e innovación en esta área de salud.
Presentación del MECS en el Consejo Interterritorial
El documento en el que se recogen las bases del MECS
se prevé que se muestre a los encargados de la cartera sanitaria de las Comunidades Autónomas próximamente. Tras meses de retraso, estas líneas estratégicas se debatirán en una sesión extraordinaria del Consejo Interterritorial del SNS programada para
la segunda quincena de mayo, como adelantó este diario.
"Nos parece fantástico que por fin se lleve al Consejo Interterritorial y
esperamos que obtenga el apoyo unánime de las Comunidades Autónomas", ha sentenciado la secretaria de organización de SAE. Un paso para actualizar uno de los gremios más amplios del ámbito sanitario en España.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.