Timanfaya Hernández, primera decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
El
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta con una nueva decana.
Timanfaya Hernández encabezará la entidad profesional tras alzarse con
la victoria en las elecciones a la Junta Directiva celebradas el 29 de enero. Un triunfo que la convierte en la primera mujer que ocupa el cargo al frente de los profesionales de la Psicología de la región capitalina
Hernández ocupará el principal puesto de la entidad colegial durante los próximos cuatro años. Un mandato en el que intentará construir un Colegio más abierto, eficiente e independiente, en el que se prime la formación y defensa de
los más de 22.000 profesionales colegiados. Asimismo, la nueva presidenta del organismo se enfocará en la defensa de la profesión, que pasa por
el refuerzo de las especialidades y
por seguir profundizando en la regulación de la Psicología.
Timanfaya Hernández, primera decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
|
Hace escasos días asumió el cargo de decana del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esta posición. ¿Qué le motivó a postularse para esta responsabilidad?
Llevo muchos años vinculada al Colegio. Antes de asumir este cargo, fui vicedecana y también he participado en candidaturas anteriores, lo que me ha permitido conocer en profundidad la institución y su importancia en el desarrollo de la profesión. Durante todo este tiempo, he reflexionado mucho sobre qué podía aportar de una manera diferente, tanto a la profesión como a los colegiados y a la sociedad en general. Pensé en
cómo podría contribuir a fortalecer la organización y mejorar sus recursos. Rodearme de personas que compartían esta visión fue clave para tomar la decisión de presentarme.
Precisamente, como primera mujer en liderar el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, ¿qué significado tiene para usted este logro?
Es un honor y una gran responsabilidad. La Psicología es una profesión que cuenta con una gran presencia de mujeres y creo que este hecho simboliza un reconocimiento al trabajo de
muchas psicólogas que han sido referentes en la investigación, la docencia y la práctica profesional. Espero que esta representación sirva para inspirar a más mujeres a asumir roles de liderazgo dentro de nuestra disciplina.
Hernández busca construir un Colegio más abierto, transparente y con peso formativo.
|
Ahora que ha asumido el cargo, ¿cuáles serán las primeras medidas que implementará para garantizar una gestión eficiente, tal como prometió en su programa?
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid es una institución sólida y fuerte, con una gran trayectoria. Nuestro reto es seguir potenciando esa solidez y maximizar los beneficios de sus recursos para que los colegiados y colegiadas puedan acceder de manera más directa y efectiva a los servicios que ofrece. Queremos hacer el Colegio más cercano, fomentar su crecimiento y desarrollar proyectos que integren los diferentes ámbitos de la Psicología. Asimismo,
reforzaremos la colaboración con otras instituciones y administraciones para garantizar que la profesión tenga un papel clave en la sociedad.
Uno de los pilares centrales de su candidatura fue la defensa de la autonomía e independencia del Colegio frente a posibles intereses externos. ¿Cómo piensa garantizar esta independencia institucional?
Para que un Colegio profesional funcione correctamente como organismo y corporación de derecho público, es fundamental mantener su independencia. La clave está en generar confianza con la administración y otras instituciones, siempre desde el respeto. La independencia no significa aislamiento, sino
establecer relaciones basadas en la transparencia y la defensa de los intereses de los profesionales y de las personas que requieren nuestros servicios. Todo lo que hagamos debe tener un objetivo claro: el beneficio de la sociedad y de la Psicología como
disciplina.
Hernández es la primera mujer que ocupará la presidencia de la citada entidad colegial.
|
La Psicología se ha asociado tradicionalmente al ámbito clínico-sanitario, pero cada vez hay más especialidades emergentes. ¿Cómo se les dará mayor visibilidad y apoyo desde el Colegio?
La Psicología es una disciplina transversal, presente en casi todas las áreas de la conducta humana. Históricamente, se ha relacionado sobre todo con la salud mental, pero en la actualidad su papel es fundamental en campos como la Psicología de emergencias, la aeronáutica, la Psicología militar, del tráfico o deportiva, entre otras. Queremos dar un impulso real a estas especialidades para que los profesionales que trabajan en ellas se sientan representados y respaldados por el Colegio. Esto permitirá
fortalecer la regulación de estas áreas y garantizar que su impacto sea reconocido socialmente.
La formación continua es esencial en esta profesión. ¿Qué tipo de programas formativos innovadores prevé implementar?
La Psicología evoluciona constantemente y, con ello, las necesidades de los profesionales. Queremos que
el Colegio sea un referente en la formación profesional y académica, ofreciendo programas que aborden temas de actualidad como el impacto de la inteligencia artificial en la Psicología o el bienestar digital. También fomentaremos proyectos de investigación que combinen el ámbito académico con el aplicado.
Hernández considera que hay que avanzar en la regulación de la profesión de la Psicología.
|
En su programa también plantea hacer del Colegio una institución más accesible y digital. ¿Qué herramientas se implementarán para lograrlo?
Aunque el Colegio ya dispone de plataformas online, queremos mejorar y ampliar estos servicios para agilizar trámites y facilitar el contacto con los colegiados.
Apostamos por el uso de tecnologías digitales que permitan una comunicación más directa y eficaz, así como el desarrollo de herramientas que faciliten la formación online y el acceso a recursos profesionales.
La lucha contra el intrusismo profesional es un problema recurrente en la Psicología. ¿Qué medidas piensan tomar para combatirlo?
Es un problema que nos preocupa y en el que ya estamos trabajando. Queremos reforzar distintos tipos de asesorías que, de forma integral, aborden los casos de intrusismo de manera efectiva y también utilizar tecnología, como el web scraping, para detectar posibles infracciones en internet. Además, es fundamental concienciar a la sociedad sobre la importancia de acudir a psicólogos colegiados.
De cara al futuro, ¿cómo le gustaría que se recuerde su mandato?
Me gustaría que, al final de este periodo, sintamos que hemos hecho
un trabajo serio, accesible y próximo a la gente. No se trata de hacer grandes promesas, sino de lograr cambios concretos que mejoren la profesión y el Colegio. La Psicología está en un momento crucial y debemos estar a la altura.
Un instante durante la entrevista a Timanfaya Hernández en el plató de Redacción Médica.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.