Juan Carlos Alcaide, Olga Sanz y Raúl Gallardo.
La
digitalización es clave en el sector ortopédico. Así lo han desprendido distintos ponentes durante el
IV Encuentro Nacional de Ortopedia este viernes, en las últimas horas de la cita que ha reunido a casi un centenar de profesionales en el Palacio de la Magdalena de Santander. De esta forma, bajo el nombre ‘Especialización, Inteligencia Artificial y digitalización en la
Ortopedia’, varios portavoces han debatido los
retos de futuro a los que se enfrenta el ramo.
En esta mesa redonda se han reunido
Olga Sanz, secretaria general técnica de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (
Fedop);
Frederic Esteve, técnico ortoprotésico gerente de Ortopedia Esteve;
Juan Ignacio Acosta, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (Afdo);
Raúl Gallardo, director de Ortogest; y Juan Carlos Alcaide, consultor experto en experiencia de cliente, IA y Silver Economy.
El coloquio ha comenzado con una presentación por parte de
Olga Sanz, secretaria general técnica de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), que ha incidido en la
necesidad de abordar esta temática.
“La digitalización está, y va a ser muy rápida”, ha comenzado en los minutos previos a que los ponentes comenzasen a dar sus primeras declaraciones.
Olga Sanz, secretaria general técnica de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop).
|
Frederic Esteve, técnico ortoprotésico gerente de Ortopedia Esteve.
|
Tras él, el primero en tomar la palabra ha sido
Frederic Esteve, técnico ortoprotésico Gerente de Ortopedia Esteve, quien ha analizado la
evolución del sector. En su caso, ha hecho un recorrido a través de su vida profesional y ha explicado cómo fue la implantación de varios sistemas “novedosos e innovadores” en el ramo de la Ortopedia en los años 2000.
“La formación es vital”, ha apuntado.
Por su parte,
Juan Ignacio Acosta, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (Afdo), se ha encargado de hacer una retrospectiva de los cambios de
modelo de negocio en el sector. “Ahora cuando el
paciente llega a nuestras manos tiene
mucha información gracias a Internet. Y esto hace que los técnicos y profesionales tengan que estar preparados”, ha subrayado durante su ponencia.
Juan Ignacio Acosta, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (Afdo).
|
Raúl Gallardo, director de Ortogest.
|
En este contexto, Acosta ha señalado: “
La Ortopedia se tiene que quitar la idea romántica. Somos un sector muy ligado a la profesión, e indudablemente hay una práctica muy ligada a lo emocional. Pero tenemos que ir hacia otro modelo de gestión.
Hay que crear una evidencia y una legitimación”.
Tras las ponencias de estos expertos,
Raúl Gallardo, director de Ortogest ha destacado el papel de la digitalización en la
Ortopedia. “Tenemos que intentar facilitar los datos a las empresas”, ha clamado en referencia a las tarifas en papel que aún persisten en el sector de la Ortopedia. Y a ello ha añadido: “
Los proveedores tienen que plantear la digitalización en su plan de empresa”.
Juan Carlos Alcaide, consultor experto en experiencia de cliente, IA y Silver Economy.
|
De hecho, Gallardo, que ha hecho especial hincapié en la necesidad de implementar e innovar en el ramo de la Ortopedia, ha puesto sobre la mesa
diversos ejemplos que pueden ayudar tanto a los profesionales como a los proveedores y a los propios pacientes.
En este sentido, ha destacado tanto
Ofepo, un sistema de información de oferta de prestación ortoprotésico, como
Relfo, la receta electrónica en el ámbito de la Ortopedia que estará tanto en las comunidades como en los sistemas de mutualidades (
Muface y sus ‘hermanos’, Mugeju e Isfas). El último ha sido el sistema
Veri*Factu, un sistema de facturación vinculado al Ministerio de Hacienda, cuya implantación se encuentra en un momento de prórroga.
Un instante durante las ponencias del IV Enucentro Nacional de Ortopedia.
|
Poco después de las declaraciones de este experto, ha sido
Juan Carlos Alcaide, consultor experto en experiencia de cliente, IA y Silver Economy, quien ha analizado la influencia de las nuevas tecnologías y la digitalización en el ámbito de la Ortopedia.
“El sector tiene una gran importancia en la sociedad actual. El
envejecimiento poblacional y el
aumento de la esperanza de vida va a favorecer a los profesionales”, ha dicho ante una sala casi repleta. Además, en este sentido, ha rematado: “En 2025 el 50 por ciento de la población va a tener más de 50 años”.
Así, ha lanzado un mensaje a todos los asistentes a este
IV Encuentro Nacional de Ortopedia. “Sois vosotros más la IA. Esta herramienta viene a reforzaros, a
ayudarnos a hiperpersonalizar. Podemos usar la IA para prescribir, para complementaros. No es ninguna sustituta”. Con ello, ha explicado, su principal consejo es dejar atrás el estigma que ya corroe dentro del sector sobre el hecho de que la Inteligencia Artificial podría quitar el trabajo a los profesionales.
Sus palabras han supuesto un colofón final en el ámbito de los debates de este
IV Encuentro Nacional de Ortopedia. Tras él,
Pablo Pérez, presidente de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop), ha dado pie a la
clausura de la cita, a la que ha asistido
Gema Igual, alcaldesa de Santander (Cantabria), donde ha tenido lugar este encuentro. Todo ello con una promesa de futuro: la Ortopedia seguirá avanzando de la mano de la digitalización.
Pablo Pérez, Gema Igual, alcaldesa de Santander y Juan Ignacio Acosta se han encargado de la clausura del IV Encuentro Nacional de Ortopedia.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.