El Ministerio de Sanidad derogará la orden de medidas excepcionales para garantizar el acceso a estos productos

El Ministerio de Sanidad anuncia la vuelta al "precio libre" de test covid en pleno repunte.
Exteriores del Ministerio de Sanidad.


25 jun. 2024 10:40H
SE LEE EN 3 minutos
Cuatro años después de su entrada en vigor, el Gobierno derogará la orden de medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a productos covid. La principal consecuencia de esta decisión será el encarecimiento de mascarillas, geles hidroalcohólicos y test de antígenos, que desde ahora serán comercializados “a precio libre” y de conformidad con la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos. El Ministerio de Sanidad apela al fin del estado de emergencia y la “desaparición de las circunstancias” que motivaron la intervención sobre el coste de estos artículos. Este movimiento, eso sí, coincide en el tiempo con repunte de contagios de coronavirus, cuya incidencia alcanza los 128,6 casos por cada 100.000 habitantes (100 más que hace un mes).

El departamento que ahora dirige Mónica García ha sometido a consulta pública esta derogación de la orden SND/354/2020, aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante la primera oleada del Covid-19 para “garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas” y prevenir contagios. Entre otros artículos, esta norma permitió reducir el coste de mascarillas quirúrgicas e higiénicas, antisépticos de piel sana autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y soluciones hidroalcohólicas para manos. Posteriormente se dictó la resolución de 13 de enero de 2022 por la que se fijaron los importes máximos de venta al público de los test de antígenos de SARS-CoV2 de autodiagnóstico.

En su apartado octavo, esta orden SND/354/2020 recogía que la vigencia de la misma “hasta que así se determine por la persona titular de Sanidad”. Y ese día está muy próximo. En el documento de consulta pública que se ha emitido este martes, el Ministerio sostiene que la situación sanitaria actual “aconseja dejar sin vigor” estas medidas y “exige la tramitación de un proyecto normativo del mismo o superior rango”.

“Por tanto, se precisa derogar la orden SND 354/2020 a fin de dejar sin efecto la intervención de los precios de mascarillas, geles hidroalcohólicos, así como la resolución de intervención de precio de los test de antígenos, para que en lo sucesivo puedan ser comercializados a precio libre y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 del Texto Refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios”, concluye.

Crece la incidencia del Covid-19


El fin de la intervención sobre los precios de productos covid coincide en el tiempo con un paulatino (aunque por el momento no alarmante) incremento de contagios. Según el último parte informativo del Instituto de Salud Carlos III, relativo a la semana del 10 al 16 de junio, la incidencia del coronavirus se ha elevado hasta los 128,6 casos por 100.000 habitantes, frente a los 117,5 de la semana previa. Si se compara con el mismo periodo del mes anterior, el aumento es de 100,8 casos.

Por otro lado, la tasa de hospitalización motivada por el coronavirus ha pasado de 1,86 casos por cada 100.000 habitantes (en la semana del 13 al 19 de mayo) a los 3,5 actuales. Hace una semana, el índice era de 4,3 casos. 

En lo que respecta a la gripe, esta presenta una incidencia menos significativa de 3 contagios por cada 100.000 habitantes frente a los 2,3 de la semana previa y los 3,9 de hace un mes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.