Castilla-La Mancha es ya una de las comunidades donde se ofrece cita en consulta en menos tiempo

Las listas de espera en España por comunidades son publicadas por el Ministerio de Sanidad
Listas de espera para procedimientos quirúrgicos en el SNS.


SE LEE EN 4 minutos
Euskadi, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana se consolidan como los territorios con las tasas mínimas de demora para ser atendido en procedimientos quirúrgicos a cierre de 2024. Con 10,6 pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes, Osakidetza lideraría este ránking, seguido, muy de cerca, por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que cerraba el año con una tasa de 10,41 pacientes, y el Sistema Valenciano de Salud, con 11,08. Todas ellas, muy por debajo de la media nacional, situada en 17,80, según los últimos datos del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (Sisle) del Ministerio de Sanidad

Euskadi y Madrid mantienen así el liderazgo adquirido ya durante el primer semestre de 2024 en un pódium al que se suma la Comunidad Valenciana, tras adelantar a Islas Baleares (11,47), que en la última actualización caía a la cuarta posición, seguida, a poca distancia, por Castilla y León (11,86). 

La Comunidad de Madrid es, no obstante, la primera en el listado en cuanto a tiempos de espera. Allí la media para ser intervenido en quirófano es de 46 días, por delante de País Vasco (54 días), Comunidad Valenciana y La Rioja (ambas con 63). Por contra, Aragón es el territorio que más tiempo de espera registraba el año pasado, con 130 días de media, seguido de Extremadura (128 días) y Cataluña (126 días). 

Listas de espera por especialidad 


Por tipo de especialidad, Andalucía es la comunidad con mayor retraso a la hora de atender casos de Cirugía General y Digestivo, con una espera media de 153 días, Cirugía Vascular (363), Plástica (492) y pediátrica (191), Urología (201) y Ginecología (180), mientras que, en Oftalmología, Otorrinolaringología y Neurocirugía, las mayores demoras se registran en Aragón (con 119, 198  y 384 días respectivamente). Extremadura, por su parte, es la que mayores listas de espera registra en Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Cardiaca

Por lo que respecta al porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, en el informe publicado por Sanidad, las comunidades que tienen mejores datos son, una vez más, Madrid con un 0,3 por ciento de pacientes en espera -la única que se mantiene por debajo del 1 por ciento-, seguida del País Vasco con un 1,3 por ciento y, Galicia con un 3,9 por ciento. Todas ellas, a más de 20 puntos de la media nacional, situada a término de 2024, en  un 22,9 por ciento.  

Por debajo de las dos cifras, encontramos también a La Rioja, con un 4,4 por ciento de pacientes que tienen que esperar medio año para ser intervenidos, y Asturias, con un 9,5 por ciento. 

Atendiendo al tipo de proceso, Madrid es la comunidad donde menos tarda un paciente en ser intervenido de cataratas y de una hernia. Concretamente, poco más de un mes (42 y 46 días respectivamente). También cuando se trata de una prótesis de cadera (48 días de media), solo superada por La Rioja (46 días). 


¿Cuanto tardan las CCAA en dar una cita? 


En cuanto a las listas de espera de consultas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), el escenario se modifica. En esta ocasión es Castilla-La Mancha la comunidad que antes ofrece cita en consulta, con una tasa de 25,94 pacientes por cada 1.000 habitantes - tres veces menos que la media nacional, por delante de País Vasco, con la mitad de pacientes (30,20) que el siguiente en la lista, La Rioja, con una tasa superior a 53. 

Por tiempo de espera, las comunidades con menor demora en atención son País Vasco con 43 días de media, Castilla La Mancha con 60 días y Galicia con 61. Por otra parte, los territorios con más tiempo medio de espera son Canarias con 157, Navarra con 154 y Andalucía con 150.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.