Los consejeros populares pidieron un pleno extraordinario, pero Sanidad no incluye el tema en la sesión de este viernes

Foto de familia del Consejo Interterritorial, en el que las regiones del PP piden debatir sobre el MIR de Familia
Foto de familia antes del pleno del Consejo Interterritorial que se celebra en Toledo.


SE LEE EN 4 minutos
Los responsables sanitarios del PP han anunciado que usarán “todas aquellas medidas administrativas” y judiciales, “a nivel contencioso-administrativo”, si fuera necesario, para el Ministerio de Sanidad convoque un pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) en el que se aborde la ampliación de plazas del MIR de Medicina Familiar y Comunitaria. Antes del pleno que se celebra este viernes en Toledo, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha explicado que, el pasado 6 de marzo, se solicitó a la ministra de Sanidad, Mónica García, una convocatoria plenaria extraordinaria para debatir la ampliación de plazas -tal y como avanzó Redacción Médica- y, además, pedir explicaciones al ministerio sobre el “modelo de financiación” del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria. Sin embargo, en el orden del día del pleno de este viernes sólo figura el segundo de los asuntos.

“La ministra no cumple lo que dice el reglamento”, ha asegurado Vázquez, que se ha referido al artículo 13, que establece que un pleno se convocará bien por iniciativa del presidente o presienta -en este caso, la ministra García-, bien “cuando lo soliciten, al menos, la tercera parte de sus miembros”, al respecto de lo cual cabe recordar que la mayoría de consejerías sanitarias son de signo popular. “Ese artículo no deja que sea operativo lo que piden las comunidades, sino que es imperativo”, ha sentenciado el portavoz de los consejeros del PP.

Matute pide un monográfico de recursos humanos en sanidad


Su homóloga de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute -quien firmó precisamente la carta remitida a Mónica García para pedir el pleno sobre el MIR-, ha señalado que el debate en torno a la ampliación de las plazas de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria “va más allá” de esa especialidad: “Necesitamos un monográfico de Plan de Recursos Humanos, porque el déficit que tenemos en toda España está pasando factura. Cuantos más días pasen sin que se pongan soluciones a nivel central, más problemas vamos a tener”.

En lo que al MIR de Familiar y Comunitaria se refiere, el PP considera insuficiente la última oferta de plazas para la especialidad en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) 2025, que se eleva a 2.508 puestos para toda España. En su misiva, Matute señaló que, en la convocatoria anterior, ya se deberían haber ofertado, al menos, 2.741 plazas para aumentar un 10 por ciento la oferta.

Hay que recordar que, tras la adjudicación extraordinaria de plazas del MIR 2024, quedaron 246 puestos vacantes de Medicina Familiar y Comunitaria, 115 más de los 131 que no se habían cubierto durante el periodo de asignación extraordinario de 2023. Desde Sanidad se ha defendido en diversas ocasiones que el aumento de recursos humanos en Medicina de Familia no pasa sólo por seguir aumentando las plazas MIR de la especialidad, sino también por mejorar las condiciones laborales de los profesionales y articular otras medidas de atracción y fidelización.

Sanidad ya convocó un pleno monográfico del Cisns en febrero de 2024 sobre la situación de la Atención Primaria. En la sesión se acordó crear un grupo de trabajo ad hoc y se barajaron algunas fórmulas para dotar de incentivos a los profesionales del primer nivel asistencial sanitario. Cuatro meses después de aquello, los consejeros del PP volvieron a solicitar a García una cumbre monográfica para abordar la escasez de médicos en el SNS. Sin embargo, el ministerio rechazó la petición al considerar que ese tema ya se había debatido en el pleno previo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.