Imagen de archivo de una prueba de VIH.
Investigadores de Turquía han detectado que el conservadurismo ideológico entre los
médicos aumenta la
estigmatización de personas con VIH. Los científicas alertan de que los
estereotipos negativos con el VIH en los entornos de atención médica “puede representar amenazas significativas” para la atención de personas diagnosticadas. Para evitarlo, proponen impulsar la investigación de las posibles causas que perpetúan los estereotipos, las actitudes, los prejuicios y los “comportamientos negativos” al respecto.
“El
estigma relacionado con el VIH dentro del sistema de atención de la salud es una barrera importante que impide que las personas que viven con el virus accedan y continúen el tratamiento”, resaltan los autores del estudio, publicado recientemente en la revista
BioMed Central bajo el título
Conservadurismo político y distanciamiento social de personas que viven con VIH entre estudiantes de Medicina: roles mediadores de estereotipos negativos y emociones intergrupales negativas.
A pesar de la importancia de esos factores, los investigadores lamentan que los
factores psicosociales como “la orientación política, la personalidad y los valores morales personales” de los
profesionales médicos “no se han investigado adecuadamente”. “Además, se necesita una comprensión más profunda de los mecanismos y los efectos de estos factores en el distanciamiento social de las personas que viven con el VIH”, añaden.
Análisis ideológico y social en estudiantes de Medicina
Los autores basaron su análisis en el principio de
inevitabilidad del prejuicio. En su hipótesis planteaban la posibilidad de los estudiantes de
Medicina con orientación política más conservadora podrían llegar a reforzar los estereotipos negativos sobre personas que conviven con el VIH. Esa circunstancia, conduciría, a su vez, a potenciar esa negatividad individual al plano intergrupal, lo cual desembocaría, finalmente, en un mayor distanciamiento social de las personas con
VIH.
Para comprobar si estaban en lo cierto, seleccionaron una muestra de 609 estudiantes de Medicina en Turquía. A través de cuestionarios, los investigadores evaluaron su
orientación política, sus posibles actitudes estereotipadas y estigmatizadoras hacia el VIH, sus reacciones emocionales hacia las personas que conviven con el VIH y la distancia social que mantenían respecto a estas. Para llegar a las conclusiones finales, se utilizaron análisis de regresión múltiple y de mediación serial.
Los científicos comprobaron que el conservadurismo político se correlacionó “significativamente” con los estereotipos negativos y las emociones intergrupales negativas hacia el VIH. A su vez, esos estereotipos se asociaron “fuertemente” con el
distanciamiento social de las personas con VIH.
Medidas para evitar estereotipos sobre el VIH entre médicos
Para paliar esa circunstancia, los investigadores explican que el impulso de medidas de intervención enfocadas en los estereotipos y las emociones intergrupales negativas “podrían reducir las actitudes y conductas discriminatorias de los estudiantes de Medicina, mejorando así la prestación de
servicios de salud a las personas que viven con el VIH”.
“Las medidas de política pueden centrarse en la integración de programas de capacitación en reducción del estigma y de sensibilidad intergrupal en los planes de estudio de la
educación médica. Además, pueden ayudar a abordar la discriminación en el sistema de atención de la salud al mejorar la comprensión de los factores estructurales y sociales que impulsan el estigma relacionado con el VIH”, concluyen.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.