Es jefa de Servicio en el Clínico San Carlos de Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Inmunología

Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón
La médica especialista Silvia Sánchez-Ramón.


17 feb. 2025 17:40H
SE LEE EN 3 minutos
El protagonismo y el liderazgo de la mujer en el sector de la salud en España es reconocido desde 2018 por Redacción Médica con los Premios Sanitarias. Las integrantes del Jurado de esta octava edición han decidido poner en valor la trayectoria de Silvia Sánchez-Ramón, jefa de Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI).

De esta forma, será homenajeada en la ceremonia de entrega de estos galardones, que se celebrará el próximo martes 25 de febrero de 2025 en el Palacio de Neptuno de Madrid.

El evento impulsado por Redacción Médica cuenta con el apoyo de Air Liquide Healthcare, Almirall, AMA Agrupación Mutual Aseguradora, Chiesi, Gilead, Johnson & Johnson, MSD, Oximesa Nippon Gases, Quirónsalud y Siemens Healthineers.

Sánchez-Ramón lidera el Servicio de Inmunología del Clínico San Carlos desde 2017, y es también jefa del grupo de Investigación en Inmunología de Instituto de Investigación Sanitaria de este hospital (IdISSC). Igualmente está al frente de la Unidad de Inmunología del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Desde 2023 es presidenta de la Sociedad Española de Inmunología, una responsabilidad que desempeñó con anterioridad también en la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid (SICAM). Igualmente ha sido protagonista en la Comisión Nacional de esta especialidad médica.

Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, se formó como especialista en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, especialización que continuó ampliando con estancias de investigación básica y clínica en el Instituto Curie de París, en el Hospital Necker-Enfants-Malades, también de la capital francesa y en el Departamento de Inmunología Clínica del Hospital Mount Sinai, de Nueva York, en Estados Unidos.

Es máster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona.

En su recorrido profesional también ha formado parte del Comité Médico Asesor del International Patient Organisation for Primary Immunodeficiencies; y es miembro de honor de la Sociedad Cubana de Inmunología, obteniendo la medalla de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 2016. Forma parte del Comité Internacional de Expertos de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica como representante de la Sociedad Española de Inmunología.

Es profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y ha dirigido varias tesis doctorales. Su producción investigadora abarca más de 200 publicaciones internacionales y es editora asociada de Frontiers in Cellular Neuroscience. 

Otras mujeres que vieron recompensado su talento y liderazgo en ediciones anteriores de los Premios Sanitarias son, entre otras, las investigadoras Margarita Salas y Margarita del Val; la presidenta mundial de los farmacéuticos Carmen Peña; la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas; o las exministras de Sanidad Ana Pastor y María Luisa Carcedo.

Por limitación de aforo, el acceso a la entrega de los VIII Premios Sanitarias estará reservado a personas con invitación expresa de la organización.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.