Von Der Leyen y Trump, en un encuentro de 2020.
Después de la caída que el sector de la fabricación farmacéutica vivió en los
primeros meses de 2024, las exportaciones de medicamentos y productos farmacéuticos de la UE han aumentado un 13,5%. Todo ello, en unos últimos meses marcados por la
tensión arancelaria con la que EEUU quiere someter a Europa y que perjudicaría gravemente al sector.
Recordemos que EEUU es el principal destino de las exportaciones de la UE. De nuevo, en 2024, marcando registros muy altos con un
38,2% de todas las exportaciones fuera de la UE (119.800 millones de euros). También como protagonista comercial en el apartado de importaciones con un 38,3%; (45.900 millones de euros), solo seguido de cerca por Suiza (32,6%; 39.100 millones de euros).
36.000 millones más
El total de las exportaciones, en comparación con el año anterior, alcanzaron en Europa los
313.400 millones de euros, según datos de Eurostat. Al mismo tiempo, las importaciones solo registraron un modesto aumento del 0,5%, alcanzando los 119.700 millones de euros.
De hecho, en 2023, las exportaciones de productos medicinales y farmacéuticos a países fuera de la UE disminuyeron un -3,5% en comparación con 2022. Una recuperación en las ventas que ha supuesto un superávit comercial de la UE en productos medicinales y farmacéuticos de un total de
193.600 millones de euros, un nivel récord.
Las exportaciones alcanzaron en ese último año los
277.000 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 119.000 millones. En consecuencia, el superávit comercial de la UE en productos médicos y farmacéuticos alcanzó los 158.000 millones de euros, la tercera cifra más alta jamás registrada, tras el máximo alcanzado en en ese momento, en 2022, con 174.000 millones de euros.
Países exportadores UE
En 2024,
Alemania fue el mayor exportador extracomunitario de productos medicinales y farmacéuticos de la UE (67.900 millones de euros), seguida de Irlanda (56.600 millones de euros) y Bélgica (41.400 millones de euros).
Una tendencia que se mantiene en cuanto a los
mismos protagonistas comerciales, aunque con un mayor número de registros, ya que en 2023 Alemania consiguió 62.000 millones de euros en exportaciones, seguida de Bélgica (44.000 millones de euros) e Irlanda (37.000 millones de euros.
Por su parte, los
mayores importadores extracomunitarios en 2024 fueron Alemania (23.000 millones de euros), Bélgica (21.300 millones de euros) y los Países Bajos (14.700 millones de euros).
EEUU y Suiza, principales socios
Otro de los factores inalterables de los últimos años son los
principales destinos de las exportaciones extracomunitarias de productos medicinales y farmacéuticos. De nuevo, en 2024 es Estados Unidos (38,2%), seguido de Suiza (16,4%; 51.300 millones de euros) y el Reino Unido (5,8%; 18.200 millones de euros).
Por último, la mayor parte de las importaciones a la UE procedieron también de
Estados Unidos (38,3%; 45.900 millones de euros), Suiza (32,6%; 39.100 millones de euros) y el Reino Unido (7,3%; 8.700 millones de euros).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.