José Miguel Cisneros, expresidente de la Seimc y coordinador del Comité Profesional de la sociedad.
La creación de la especialidad de
Enfermedades Infecciosas sigue cocinándose a fuego lento. Después de la reciente reunión entre la ministra del ramo,
Mónica García, y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (
Seimc), la institución está convencida de que pronto se logrará dar el gran paso para
considerar este ámbito como especialidad médica, ante el "gran respaldo" que dice haber recibido por parte de las comunidades autónomas y pese a las dudas surgidas a nivel regional hace tan solo seis meses. Y es que, deben ser al menos siete las autonomías que apoyen su consecución para que el Comité Técnico que coordina la
Dirección General de Ordenación Profesional del ministerio dé su visto bueno e Infecciosas sea una realidad en el
sistema MIR.
El viento parece soplar a favor, según
José Miguel Cisneros, expresidente de la
Seimc y coordinador del Comité Profesional de la sociedad, después de que la ministra volviera a confirmar su decisión de crear la especialidad "necesaria en el sistema sanitario español", seis meses después de que lo hiciera su secretario de Estado, Javier Padilla. Pese a que las negociaciones para conseguir el apoyo de al menos
siete comunidades autónomas se están llevando de forma privada, Cisneros sí asegura haberse reunido con "todos los consejeros de Sanidad y, la mayoría, han mostrado su apoyo".
Infecciosas no será una ACE
Un avance que vendría a disipar las dudas surgidas en algunas autonomías hace ahora medio año, cuando incluso se valoraba la posibilidad de crear un Área de Capacitación Específica (
ACE) de Infecciosas en vez de la especialidad. No obstante, "convertir Infecciosas en una ACE" no es una opción para el ministerio "por cuestiones técnicas y de capacidad, ya que este escenario está más pensado para
temáticas mucho más reducidas”, detalla Cisneros, tras el encuentro mantenido con García, al que también acudirían el presidente de Seimc,
Federico García; y su vicepresidente,
Javier Membrillo.
"En todas las comunidades existen Unidades y
Servicios de Enfermedades Infecciosas que han creado los diferentes gobiernos de los territorios independientemente de su color político", señala Cisneros, como prueba del consenso percibido. En este sentido, el facultativo considera que las autoridades sanitarias “deben
cumplir con esta deuda que tienen pendiente con los pacientes y acabar con esta discriminación que sufren los españoles al
no ser atendidos por un infectólogo cuando tienen una infección grave y compleja".
“La especialidad necesita ser creada urgentemente y con la
visión de la ministra, se ve mucho más cerca”, aplaude. De hecho, el propio Membrillo ya señalaba en octubre a Infecciosas como el siguiente expediente a tramitar una vez aprobada la
especialidad de Génetica.
Es más, para Cisneros "sería difícil explicar que las comunidades autónomas no apoyasen esta iniciativa, además de que caerían en una
contradicción por el hecho de que haya Servicios de enfermedades infecciosas y no especialistas para atender a los pacientes con esa formación necesaria”.
"El área de infecciosas es de las que más ocupa en el MIR."
|
Por poner un ejemplo del papel reconocido que tienen las enfermedades infecciosas actualmente en España, el especialista señala las
preguntas del examen MIR: “Esta área es de las que más preguntas ocupa, alternándose con
Cardiología. De hecho, en la solicitud realizada por Seimc hay más de
100 conocimientos y competencias específicas para desarrollar la formación del futuro especialista”.
Así, hace ahora tres años, en 2022 la sociedad hizo llegar al ministerio su solicitud con un
plan de formación basado en el currículum vitae de la
Unión de Especialidades Médicas Europeas -que recientemente ha evaluado un artículo para la correcta formación de especialistas europeos en Enfermedades Infecciosas- al ser el único país que todavía no cuenta con una especialidad de este tipo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.