Reunión de un equipo de Medicina Interna en un hospital.
Un informe del Centro de Estudios Simeg que estudia las jubilaciones de profesionales en
Medicina Interna y las nuevas plazas
MIR creadas en esta modalidad en los próximos años vaticina una alta tasa de paro en la disciplina en las décadas por venir.
El porcentaje de internistas
menores de 50 años que se encuentran actualmente en el
Sistema Nacional de Salud supera el 60 por ciento y solo 853 (un 15,9 por ciento) tiene actualmente más de 60 años de edad, por lo que no se prevén muchas jubilaciones en los próximos años.
Por otro lado, según señala este informe, en los próximos seis años hasta 2.218 nuevos especialistas podrían terminar su formación según las estimaciones realizadas, número más que suficiente para reponer las jubilaciones previstas, q
uedando más de 1.200 sin plaza en el sistema público.
¿Van a sobrar internistas?
“
En los próximos años va a haber paro en Medicina Interna”, asegura Vicente Matas, responsable del estudio, quien teme que la falta de planificación política pueda suponer que muchos de los futuros internistas no consigan plaza en el sistema público ante la falta de ampliación de las distintas plantillas en las comunidades autónomas.
La situación empeora si tomamos como referencia los próximos 16 años tal y como hace el informe
se habrán formado en España un de 4.179 Médicos Internistas más, el 199,9% de las posibles jubilaciones en el SNS.
“Si en 2039 y siguientes continuamos con un ritmo de
unas aproximadamente 156 jubilaciones por año y unos 430 nuevos especialistas en Medicina Interna cada año, debemos tener muy claras las necesidades de nuevas plantillas”, reza el informe.
Formar un Médico Especialista en Medicina Interna, supone u
na gran inversión y un gran esfuerzo. Son doce años lo que se necesitan, seis en la facultad, uno preparando el MIR y cinco de formación especializada, es decir que, tras doce años de intensa formación y con una edad de 29-30 años o más, “no parece lógico que puedan estar parados muchos meses o con contratos precarios”, asegura Matas.
La realidad dice que tras años de déficits en las plantillas de Medicina Interna, la
situación se prevé a la inversa para los próximos años y no serán necesarias tantas plazas MIR en la disciplina, ya que muchos de los nuevos internistas se verán obligados a trabajar en la sanidad privada o depender de contratos cortos y precarios nada atractivos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.