Las ayudas que proporcionará este organismo oscilan entre los 3.000 y los 4.000 euros

La SEMG convoca 5 becas para investigar patologías respiratorias
Una facultativa sostiene una figura de unos pulmones.


5 feb. 2025 14:40H
SE LEE EN 4 minutos
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través del Grupo de Investigación Respiratoria (Girap) de la Fundación de Investigación y Formación de SEMG (Fifsemg), ha anunciado la convocatoria de cinco becas destinadas a potenciar la investigación en patologías respiratorias dentro del ámbito de la Atención Primaria en España.

Estas becas se enmarcan en la celebración de la 2ª edición de 'Resprimaria. ABC de la patología respiratoria en Atención Primaria', jornada que tendrá lugar el 7 de mayo de 2025 en Barcelona. El evento se desarrollará en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como a través de streaming de profesionales de toda España y Latinoamérica.

Las ayudas convocadas por el Grupo de Investigación Respiratoria de SEMG representan una gran oportunidad para impulsar la investigación respiratoria y mejorar la atención a los pacientes en España, reforzando el papel de la Atención Primaria en la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.

Las bases de cada una de estas cinco becas se pueden consultar en la web de la SEMG, donde figura que la fecha límite de presentación de candidaturas, que finaliza el 20 de abril de 2025. La notificación de los resultados será el 7 de mayo de 2025 y la duración de los proyectos que opten a las becas será de 12 meses (con posibilidad de prórroga hasta 24 meses).

Las becas abiertas a profesionales sanitarios de Atención Primaria en España son, por un lado, la Beca Adamed para la investigación en cesación tabáquica en Atención Primaria, que fomenta estrategias innovadoras para dejar de fumar y ofrece dos becas de 3.000 € cada una. La Beca Menarini está orientada a la investigación en adherencia al tratamiento en pacientes asmáticos, promoviendo el cumplimiento del tratamiento para mejorar el control del asma, con una dotación de 4.000 €. Y la Beca Chiesi se centra en la investigación sobre el control de pacientes con EPOC en Atención Primaria, enfocada en estrategias para mejorar el control de la enfermedad y reducir exacerbaciones, con una dotación de 3.000 €.

Por otro lado, la Beca Fucap (Fundació Catalana de Pneumologia) es específica para Cataluña y está destinada a la investigación en patologías respiratorias en Atención Primaria dentro del ámbito catalán, con una dotación de 3.000 € y dirigida a profesionales sanitarios que desempeñan su labor en centros de Atención Primaria en Cataluña.

Entrega de becas en Resprimaria 


Las ayudas para la investigación de enfermedades respiratorias en la Atención Primaria, convocadas a través del Grupo de Investigación Respiratoria de Fifsemg, serán entregadas el 7 de mayo durante la clausura de la jornada 'Resprimaria. ABC de la patología respiratoria en Atención Primaria'. En esta segunda edición se intentará consolidar y ampliar el éxito de la primera edición reuniendo de nuevo a reconocidos expertos para mejorar la atención de los pacientes con patologías respiratorias.

De este modo, se podrá fortalecer la colaboración entre sanitarios de Atención Primaria y Neumología (Medicina y Enfermería), así como MIR y EIR, todos ellos trabajando de manera interdisciplinar para promover un enfoque integral, optimizar el diagnóstico y tratamiento de las afecciones respiratorias y contribuir a una mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes.

Además de las becas para la investigación de enfermedades respiratorias en la Atención Primaria, el Grupo de Investigación Respiratoria de SEMG reconocerá la práctica clínica con premios a las mejores comunicaciones presentadas en la segunda edición de Resprimaria. La fecha límite para la recepción de las comunicaciones es el 30 de marzo de 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.