Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de SEMG y María José Gamero, responsable del Grupo de Trabajo de Residentes y Tutores de Semergen.
Las preguntas del
examen MIR de 2025 vuelven a generar
malestar en Familia. El año pasado esta situación se produjo por incluir una cuestión que atribuía a un facultativo una alteración psiquiátrica por sobrecarga de trabajo, algo que fue lamentado por los profesionales. Este año, la prueba ha vuelto a generar polémica por contar con una sola pregunta referida a esta especialidad. Para remediar este obstáculo, la
Medicina de Familia de nuestro país ve adecuada una nueva vía: incluir a sus especialistas en la
comisión encargada de realizar el examen.
María José Gamero, responsable del Grupo de Trabajo de Residentes y Tutores de la
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) está "
totalmente de acuerdo" en sacar esta medida adelante. El principal motivo es que "puede ser beneficiosa para que el
examen MIR esté más cerca de la
realidad asistencial", tal y como ha explicado. Por su parte, Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha señalado que, en la teoría, "Familia está representada mediante el
Comité Nacional de la Especialidad", pero, en la práctica,"debería haber un médico de Familia" que formase parte tanto de la comisión calificadora como del grupo encargado de preparar las
preguntas del MIR.
El examen MIR 2025, una nueva decepción para Familia
De seguir por el camino actual, el descontento de las sociedades científicas aumentará en cuanto a la prueba de acceso para médicos internos residentes. De hecho, Gamero ha remarcado que incluir una sola pregunta de Familia en la prueba de este año "
decepciona a Semergen como sociedad", debido a que "se ajusta poco a la
realidad clínica, algo que no es lo más adecuado para la formación de los futuros facultativos". Una situación que, sumada a la polémica de la anterior convocatoria, hace pensar que "a Familia no se le está dando
la importancia que merece, ni tampoco se le hace justicia a pesar de ser un eje vertebral en el SNS", ha sentenciado la facultativa.
"A Familia no se le está dando la importancia que merece en el examen MIR.'"
|
Por su parte, Ledo ha subrayado que, "a pesar de la complejidad que tiene elaborar una prueba de estas características, es necesario dar a
Medicina de Familia la valía que merece", debido a que es "a partir del
conocimiento generalista de la profesión médica cuando los residentes se pueden centrar en una única rama, no antes".
En este sentido, Ledo ha añadido que "en el
examen MIR 2025 se ha visto que el trasfondo generalista de las distintas
especialidades es mucho menor", lo que favorece, en mayor medida, la inclusión de "cuestiones relativas a la '
superespecialización'".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.