La AEIH defiende la necesidad de una categoría única que se ajuste al Espacio Europeo de Educación Superior

La AEIH detalla cómo la Ingeniería Hospitalaria podría entrar en la categoría A1
José Luis López González, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH).


21 feb. 2025 15:14H
SE LEE EN 4 minutos
La Ingeniería Hospitalaria en España podría estar a las puertas de una transformación histórica. La demanda de unificar la profesión en una única categoría sanitaria de nivel A1, en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Proceso de Bolonia, cobra fuerza en un contexto de revisión normativa. Ante este escenario, la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) ha reafirmado su compromiso con este proceso y señala que la reforma del Estatuto Marco, actualmente en negociación, podría abrir la puerta a esta reivindicación histórica. Es por esto que su junta directiva ya trabaja en iniciativas encaminadas a buscar fórmulas de “migración” de la parte de colectivo que está actualmente integrado en la categoría A2.

A día de hoy, la reclasificación de la Ingeniería Hospitalaria en España sigue siendo una asignatura pendiente. A pesar de la creciente relevancia de estos profesionales en el ámbito sanitario, su categoría profesional a nivel estatal se mantiene fragmentada. Mientras algunas comunidades autónomas han comenzado a reconocer su papel dentro del grupo A1, en otras continúa vigente la división entre A1 y A2.

Ante este escenario, la AEIH defiende la necesidad de una categoría única que se ajuste al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y al marco universitario actual. En este contexto, la asociación señala que el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco podría marcar un punto de inflexión para la profesión, ya que contempla “exclusivamente la categoría A1, desapareciendo, por tanto, la A2”. Esto representaría un paso hacia la homogeneización del reconocimiento profesional de los ingenieros hospitalarios en el ámbito público.


Impulso a la formación en Ingeniería Hospitalaria


Ante este escenario, no de los principales desafíos que la AEIH se plantea es la transición de los profesionales actualmente integrados en la categoría A2 hacia el nuevo marco organizativo. Para ello, una de sus principales demandas es la implementación de modelos formativos complementarios, como un sistema de Ingeniero Interno Residente (IIR), que permitiría a los ingenieros hospitalarios especializarse en áreas emergentes como inteligencia artificial, manufactura 3D o innovación tecnológica, además de la integración en unidades clínicas como personal sanitario.

En este sentido, la AEIH resalta su compromiso con el crecimiento profesional y señala que su junta directiva “fomenta y apoya el desarrollo de la formación y el conocimiento, tanto en el ámbito académico, como en postgrado y en formación específica” de todos sus asociados. “Una prueba de ello es el establecimiento de ayudas a másteres específicos y a la investigación tendentes a la obtención del doctorado, lo que redundará en una mejora del Nivel según el Marco Español de cualificaciones”, detalla el propio organismo.

Además, la AEIH colabora con colegios profesionales, otras asociaciones y administraciones con competencias en el sector para desarrollar planes que impulsen sus competencias profesionales.


El futuro de la Ingeniería Hospitalaria en España


Desde la AEIH consideran que es imprescindible una reforma organizativa y estructural que otorgue a la ingeniería sanitaria el reconocimiento que merece dentro del SNS. La implantación de una categoría única A1 no solo supondría un ajuste al marco europeo, sino que también permitiría una mejor integración de estos profesionales en las unidades clínicas, consolidándolos como parte esencial del personal sanitario.

A medida que avanza la tramitación del Estatuto Marco, el sector de la Ingeniería Hospitalaria se enfrenta a un momento clave. La decisión final sobre la categorización de estos profesionales podría definir su papel en el futuro de la sanidad pública en España. Por el momento, la AEIH se muestra optimista: “Estamos convencidos de que a través de esta actividad colaborativa contribuiremos a que nuestra profesión siga ganando relevancia en el SNS”.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.