Con una duración de dos años, supone una inversión que ronda los 160 millones de euros

Sanidad lanza un megaconcurso de vacunas de la gripe y se presentan tres laboratorios
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Un megaconcurso y tres compañías. Tal y como ha podido saber Redacción Médica, tres laboratorios han concurrido a la licitación para convertirse en suministradores de vacunas frente a la gripe estacional. En concreto, estas han sido Sanofi, Seqirus, y Viatris Pharmaceuticals. Todas ellas se han ‘apuntado’ para ser las nuevas adjudicatarias del contrato valorado en cerca de 160 millones de euros. Aunque con un matiz.

El proceso licitador de este concurso, cuyas ofertas fueron presentadas el pasado 25 de marzo, se ha saldado con tres suministradores. No obstante, como se detalla en la Plataforma de Contratación del Estado, uno de los laboratorios que ha concurrido al proceso no ha presentado de forma correcta toda la documentación requerida.

El órgano público explica que tanto Sanofi como Viatris Pharmaceuticals han presentado toda la información. Aunque ese no ha sido el caso de Seqirus, que, como se detalla en el acta a la que a tenido acceso este periódico, tiene que aportar “la autorización de comercialización emitida por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios”. No obstante, y a falta de este documento, el laboratorio ha sido admitido.

Tres laboratorios para cinco lotes de vacunas


La licitación de este megaconcurso se denomina ‘Acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional para determinados órganos de contratación de la Administración General del Estado, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades autónomas’. Asimismo, establece un periodo de dos años, así como un valor estimado del contrato de cerca de 160 millones de euros.

Con ello, el Ministerio de Sanidad, que es el organismo encargado de esta licitación, establece cinco lotes de vacunas. El primero de ellos se encuentra relacionado con aquellas inactivadas “producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna”.

Por su parte, el segundo lote se corresponde con aquellas vacunas inactivadas “producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna, con adyuvante o análogas”.

El tercero, en cambio, y aunque de nuevo hace referencia a vacunas inactivadas, se refiere a aquellas que han sido producidas a partir de “virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 60 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna”.

Así, Sanidad establece un cuarto lote con “vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en cultivos celulares de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas, de 15 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna”.

Y es aquí donde llega la quinta y última remesa. “Vacunas inactivadas (proteínas recombinantes) producidas a partir de virus crecidos en cultivos celulares, de antígenos de superficie (H y N), o análogas de 45 microgramos de hemaglutinina de cada cepa incluida en la vacuna”, detalla el organismo.

Una prórroga de hasta cuatro años


Otro de los datos que establece esta licitación es que el concurso está sujeto a una prórroga. De esta forma, como ha podido saber Redacción Médica, el contrato podría alargarse hasta dos años más de los que ya comprende el convenio que aún está por firmarse. De esta forma, los tres laboratorios podrían llegar a participar en este megaconcurso durante cuatro años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.