Exterior del Ministerio.
El
Sistema Nacional de Salud (SNS) es uno de los principales ejes del Gobierno para reducir el déficit público. La sanidad universal, de la que gozan los españoles, tiene unos altos costes en las arcas. Por este motivo, el Ejecutivo tiene
diferentes estrategias para abordar esta situación, una de ellas es publicar un listado de medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP) del
15 por ciento, 7,5 por ciento y del 4 por ciento.
Concretamente, en la relación publicada en febrero hay
cerca de 3.400 medicamentos con esta deducción, regulada por el Real Decreto Ley 8/2010. Generalmente, suelen rondar los 3.500 cada mes, ya que se actualiza periódicamente. "Se trata de una
relación informativa de medicamentos afectados por las deducciones establecidas en el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo por el que se
adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público", detallan desde Sanidad.
¿Cómo se aplica el
porcentaje de deducción a los fármacos? El del 4 por ciento es exclusivamente para medicamentos huérfanos, es decir, aquellos
destinados a tratar enfermedades raras. En esta ocasión han sido
177 los fármacos. Por lo tanto, esta cifra está en la línea de los últimos meses: 174 (enero) y 179 (diciembre). Entre ellos están: Vyvgart, Rezzayo, Kaftrio, Talvey y Livmarli.
Asimismo, en este listado, donde se indica el nomenclátor de los productos farmacéuticos del SNS,
hay 1.265 afectados por la deducción del 7,50 por ciento. En esta agrupación se encuentran algunos como Topiramato, Prevenar, Hibor, Palexia, Eliquis y Mifepristona.
Más de 2.000 fármacos con deducción del 15%
No obstante, el grupo que más fármacos acumula es el de la
deducción del 15 por ciento, unos 2.000. Algunos ejemplos de ellos son Ludiomil, Kapipac, Xenetix, Dolocatil o Anafranil. Hay que tener en cuenta que este documento es de consulta pública, por lo que todos los ciudadanos tienen acceso a él. En el texto se especifica el
código nacional del fármaco, su nombre y su presentación, si es huérfano y la deducción que se le aplica.
Otra estrategia similar a esta es un listado de medicamento al que
se les aplica la deducción del 15 por ciento de su precio hasta este presente año con 104 prestaciones incluidas. Sin embargo, esta relación es anual. Por lo tanto, próximamente será publicada de nuevo. ¿Qué la diferencia de la protagonista del artículo? Está compuesta por fármacos
cuya financiación ha cumplido una década y no tienen un genérico o biosimilar que permita competencia en el mercado, por lo que se procede a la correspondiente reducción de su precio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.