La compañía presenta resultados en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, que se celebra estos días

Laura Colón, directora de Oncología de Astrazeneca en España, habla de los avances de la compañía en cáncer de pulmón.
Laura Colón, directora de Oncología de Astrazeneca en España.


SE LEE EN 4 minutos
Nuevos resultados de estudios presentados en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, que se celebra del 26 al 29 de marzo, demuestran el papel de Tagrisso (osimertinib) de Astrazeneca como monoterapia y como opción de nuevas combinaciones terapéuticas en distintos estadios y contextos del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm).

Los aspectos más destacados son:

• El ensayo fase III LAURA en CPNM EGFRm irresecable en estadio III tras quimiorradioterapia (CRT) (LBA4).

• El ensayo fase II SAVANNAH en combinación con savolitinib en CPNM EGFRm avanzado con altos niveles de sobreexpresión y/o amplificación de MET tras progresión de la enfermedad con este inhibidor de TKI en primera línea.

• El ensayo plataforma de fase II ORCHARD de osimertinib en combinación con datopotamab deruxtecan en CPNM EGFRm avanzado tras progresión de la enfermedad con el tratamiento de 1ª línea.

• Ensayo fase III FLAURA de osimertinib más quimioterapia como tratamiento de 1ª línea del CPNM EGFRm avanzado.

Myung-Ju Ahn, doctor en Medicina y catedrático de Hemato-Oncología del Departamento de Medicina del Centro Médico Samsung de la Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl (Corea del Sur), ha declarado lo siguiente: “Un objetivo fundamental en el tratamiento de todo paciente con cáncer de pulmón es no solo prolongar su vida, sino también mantener su calidad de vida mientras recibe tratamiento".

"La tendencia continuada a la supervivencia global observada aquí en el ELCC en tumores en estadio III irresecable y los datos favorables de combinaciones que pueden abordar la progresión en estadio avanzado refuerzan conjuntamente a este inhibidor de EGFR como una opción de tratamiento con un perfil de eficacia y seguridad adecuado para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR en todos los estadios y líneas de tratamiento”.

Susan Galbraith, vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología y Hematología de Astrazeneca, declaró: “Tras haber tratado ya a más de un millón de pacientes en todo el mundo, esta terapia ha aportado una opción a los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR, no solo ampliando la supervivencia, sino también demostrando que es posible mantener la calidad de vida durante el tratamiento oncológico. La amplitud de los datos expuestos en el ELCC refuerza a este fármaco como opción de tratamiento para los pacientes con esta enfermedad y sugiere que añadir savolitinib o datopotamab deruxtecan en el momento de la progresión de la enfermedad podría ayudar a prolongar las respuestas de los pacientes al tratamiento”.

La profesora Virginia Harrison, de EGFR Positive UK, afirmó: “Para las personas que reciben tratamiento contra el cáncer de pulmón, mantener la calidad de vida es muy importante, pero puede suponer un reto. El desarrollo de regímenes de terapia sencillos y eficaces que minimicen los efectos secundarios negativos puede suponer una gran diferencia. Estamos muy contentos de ver este progreso para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación del EGFR, donde todavía hay importantes necesidades no cubiertas”.

Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca en España, señaló que “la evidencia expuesta en el último congreso de la ELCC sugiere el rol de osimertinib como opción de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón con mutación EGFR, ya sea en monoterapia o en combinación con otros fármacos, ofreciendo opciones para abordar este tipo de tumor, tanto en estadios iniciales como en avanzados, con resultados positivos en supervivencia y en calidad de vida”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.