Jared Baeten, vicepresidente senior y director del Área Terapéutica de Virología de Gilead.
Gilead Sciences ha presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (
CROI) 2025 nuevos datos y varias ponencias orales sobre su cartera de tratamientos para el
VIH. Los hallazgos reflejan un portafolio amplio y una línea de desarrollo en rápida evolución, con el objetivo de ampliar las opciones terapéuticas y mejorar los resultados en personas con VIH, manteniendo la meta de
alcanzar una cura.
“
Gilead está impulsando la próxima ola de innovación en el VIH para ayudar a acabar con la epidemia a nivel mundial”, afirmó
Jared Baeten, vicepresidente senior y director del Área Terapéutica de Virología de Gilead. “Nuestra contribución a esta conferencia pone de manifiesto nuestra
dedicación a la investigación científica, el compromiso con la diversidad de necesidades y preferencias de tratamiento en las comunidades afectadas por el VIH y la importancia crucial de seguir promoviendo la investigación hacia una cura”, añade.
Biktarvy demuestra altas tasas de supresión viral
ALLIANCE es un estudio fase 3 en curso que evalúa la eficacia de este tratamiento en comparación con dolutegravir 50 mg (DTG) + emtricitabina 200 mg/tenofovir disoproxil fumarato 300 mg (F/TDF) en adultos con coinfección por VIH-1 y VHB que inician tratamiento. Se trata del primer ensayo clínico aleatorizado que compara regímenes basados en TAF frente a TDF en
adultos con VIH/VHB sin tratamiento previo. Su objetivo es evaluar regímenes terapéuticos que supriman eficazmente tanto el VIH como el VHB.
Los resultados previamente reportados demostraron la
eficacia de ambos regímenes antirretrovirales. Y en esta conferencia se han presentado nuevos datos sobre la fase de extensión abierta, tras las 96 semanas del ensayo aleatorizado.
A la semana 48 de esta fase de extensión, se mantuvieron altas tasas de supresión virológica para el VIH-1 (95,4%) y el VHB (86,6%),
definidas como ARN del VIH <50 copias/mL y ADN del VHB <29 UI/mL, respectivamente, en participantes (n=89) que cambiaron al tratamiento con Biktarvy tras 96 semanas de tratamiento con DTG + F/TDF.
Los
eventos adversos emergentes relacionados con el tratamiento (TEAEs) se registraron en el 19% de los participantes, y la mayoría fueron de intensidad leve a moderada, sin que se produjeran interrupciones por este motivo. Los TEAEs más comunes fueron
aumento de peso (9%) y
aumento del colesterol LDL (3%).
Estos datos refuerzan la eficacia de Biktarvy en
adultos con coinfección por VIH-1 y VHB que cambian a este tratamiento.
Designación de
Terapia Innovadora para el régimen de tratamiento en investigación con administración semestral de lenacapavir y bNAbs.
En enero de 2025, la FDA concedió la Designación de Terapia Innovadora a la combinación de
lenacapavir (LEN) con los anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) teropavimab (GS-5423, TAB) y zinlirvimab (GS-2872, ZAB). Esta designación busca acelerar el desarrollo de terapias que puedan representar una mejora sustancial respecto a los tratamientos disponibles. LEN+TAB+ZAB (LTZ) tiene potencial para convertirse en el primer régimen de
combinación de acción prolongada con administración semestral.
En CROI 2025, se presentaron los resultados primarios del estudio de fase 2 (NCT05729568), que evaluó la respuesta al tratamiento en
adultos con supresión virológica que cambiaron a LTZ cada seis meses, en comparación con aquellos que permanecieron en su régimen oral de manera estable.
El estudio alcanzó su criterio de valoración principal: la
proporción de participantes con ARN del VIH-1 ≥50 copias/mL a la semana 26, según el algoritmo de snapshot definido por la FDA de EE. UU.
Los datos mostraron una
alta eficacia del régimen LTZ:
El 96% (n=51 de 53) de los participantes en LTZ y el 96% (n=26 de 27) en el grupo de tratamiento oral estable
mantuvieron la supresión virológica.
El recuento de células CD4 aumentó desde el inicio hasta la semana 26 en ambos grupos, con un cambio medio de +23 células/µL (n=143) con LTZ y +69 células/µL (n=203) con el
tratamiento oral estable.
Los eventos adversos más frecuentes con LTZ fueron
reacciones en el lugar de inyección relacionados con la administración subcutánea de LEN. No se registraron eventos adversos graves relacionados con LTZ ni reacciones a la infusión con TAB o ZAB.
Teropavimab y zinlirvimab siguen en investigación y no están aprobados por la FDA ni otras agencias reguladoras. Su seguridad y eficacia
no han sido establecidas.
Ensayo clínico pionero sobre la cura del VIH en África
Los resultados del primer ensayo clínico de Gilead sobre
la cura del VIH realizado en África demostraron que es posible llevar a cabo estudios de esta complejidad en entornos con recursos limitados y una gran necesidad no cubierta, en colaboración con la comunidad.
El estudio de fase 2a GS-US-382-5445 (NCT05281510) incluyó a 20 mujeres cisgénero sudafricanas de la cohorte FRESH, quienes iniciaron tratamiento antirretroviral (TAR) poco después de adquirir el VIH y habían mantenido la
supresión virológica durante al menos 12 meses.
Las participantes recibieron hasta 10 dosis orales del agonista de TLR7 de la compañía, vesatolimod, cada dos semanas desde el día 0, junto con infusiones intravenosas de los bNAbs VRC07-523LS y CAP256V2LS, proporcionados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), en el día 7. Posteriormente, iniciaron una
interrupción analítica del tratamiento (ATI) en el día 35, permaneciendo sin TAR hasta la semana 48, o hasta que cumplieran los criterios de reinicio del tratamiento.
Los resultados mostraron que
la combinación fue generalmente bien tolerada, sin eventos adversos graves relacionados con el tratamiento. Aunque ninguna participante logró la cura del VIH, el 30% (n=6) permaneció sin TAR hasta la semana 48, y 4 de ellas hasta la semana 60. El análisis en curso busca comprender los patrones de control virológico observados en el estudio para el desarrollo futuro de regímenes de cura.
Vesatolimod, VRC07-523LS y CAP256V2LS son compuestos en fase de investigación y
aún no han sido aprobados por ninguna agencia reguladora.
Actualmente,
no existe una cura para el VIH o el SIDA.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.