Elena Casaus.
Tras casi 18 años al frente de la
Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg),
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda ha anunciado el fin de su etapa profesional y cede el testigo a
Elena Casaus, que este jueves ha sido presentada oficialmente como
nueva secretaria general del organismo. “Es un gran reto que afronto con ilusión y un profundo sentido de responsabilidad”, ha avanzado la farmacéutica, que se marca como principal objetivo para esta etapa una mejor adecuación de la futura Ley del Medicamento.
Casaus conoce bien el terreno, pues acumula más de 25 años de experiencia en organismos como la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), de la que fue jefa de inspección de laboratorios; la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la
Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos del Ministerio de Sanidad, donde ejerció como asesora. En los últimos años ha sido
coordinadora de la Estrategia Regional de Terapias Avanzadas en la Consejería de Sanidad de Madrid.
“Ahora espero
al menos estar a la altura (de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda) y seguir construyendo
sobre la base sólida que él deja”, ha manifestado en una rueda de prensa organizada por Aeseg en Madrid. Durante su comparecencia, la farmacéutica se ha marcado como principal objetivo mejorar, con sus aportaciones, la
futura Ley del Medicamento, que se encuentra en proceso de alegaciones; pero también ha apuntado a otros hitos como la
Estrategia Farmacéutica Europea o la gestión de aguas residuales.
“Qué duda cabe de que Elena se incorpora en un momento clave en la industria”, ha incidido la presidenta de Aeseg,
Mar Fábregas, quien ha asegurado que
la que se avecina es una etapa “cambio y progreso”.
La propia Fábregas ha puesto en valor la trayectoria de Rodríguez de la Cuerda,
“firme defensor del valor de los genéricos” que acumulaba más de 17 años en el cargo. Durante estas casi dos décadas de trabajo, ha apuntado, la “dimensión” del sector ha pasado de 900 a 3.900 millones de euros, algo que ha achacado a “su capacidad de diálogo, de negociación, sus excelentes relaciones institucionales”.
“Satisfacción” por los objetivos logrados por la Aeseg
El ya exsecretario general de Aeseg ha celebrado que se
hayan “cumplido los objetivos estratégicos” que se marcó a su llegada: promover el sector del genérico desde su vertiente industrial, fomentar la innovación y facilitar su acceso a la población. Asimismo, ha puesto en valor la buena “interlocución con las administraciones sanitarias, tanto centrales y autonómicas como Bruselas”.
“Y tengo que decir, con satisfacción, que tras el magnífico trabajo realizado por todo el equipo de Aeseg, de las
30 compañías que forman parte de la asociación, hoy podemos decir que tenemos un
excelente nivel de interrelación institucional en todos los niveles y una gran visibilidad -ha zanjado-. Somos una de las asociaciones más importantes de la industria farmacéutica en este momento”.
En esta nueva etapa que se abre ahora, De la Cuerda aligerará su carga de proyectos y competencias, aunque asegura que no cesará del todo su actividad profesional, que abarca también labores docentes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.