La compañía presenta resultados de los estudios Mariposa, Paloma-2 y Cocoon, que llevará a ELCC 2025

 J&J demuestra un nuevo enfoque para el cáncer de pulmón con tres ensayos
Mark Wildgust, Enriqueta Felip, Pascale Tomasini y Henar Hevia, durante la presentación.


SE LEE EN 4 minutos
Innovación y transformaciones para mejorar la calidad de vida del paciente. Son los dos ejes que destaca Mark Wildgust, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales en el área de Oncología de Johnson & Johnson, para el presente y futuro. De hecho, la compañía está inmersa en nuevos enfoques innovadores para "adelantarse" al cáncer de pulmón y que ha presentado esta semana.

Así, en el evento 'Transformando las estrategias de tratamientos de cáncer de pulmón: los últimos datos del ELCC 2025', la compañía ha presentado los últimos datos de tres de sus grandes ensayos (Mariposa, Paloma-2 y Cocoon) y que llevará al European Lung Cancer Congress, que se celebra en París.

"Llevamos más de 30 años de implicación en los medicamentos de este tipo de fármacos para el cáncer de pulmón", ha apuntado Wildgust minutos antes de dar comienzo a la jornada. El evento ha contado con una mesa redonda moderada por el propio Wildgust y en la que han participado tres mujeres de la industria farmacéutica.

Así, la primera ponente de la mesa ha sido Henar Hevia, directora del Área de Oncología para Europa, África y Oriente Medio de Johnson & Johnson. “Hemos logrado grandes avances con medicamentos como amivantamad (cuyo nombre comercial es Rybrevant)”, ha avanzado. De hecho, esta profesional ha detallado que el fármaco puede ayudar a los pacientes con este tipo de patologías, ya que “a día de hoy solo el 20 por ciento de ellos sobrevive más allá de los cinco años, y entre el 25 y el 40 por ciento no llegan a una segunda línea terapia”.

“Con amivantamad tenemos la posibilidad de cambiar estos datos”, ha adelantado en relación a los resultados que ha presentado este fármaco en los distintos estudios. A ello, además, ha añadido: “El triple mecanismo que posee el medicamento es un cambio en la trayectoria de la enfermedad porque reduce el desarrollo de la resistencia”.


Resultados de Rybrevant en cáncer de pulmón 


Tras ella, ha sido Enriqueta Felip, jefa de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Tumores Torácicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología de Barcelona, quien ha tomado la palabra. En su caso, la experta ha abordado los datos del estudio fase 3 Mariposa en el que se encuentra el amivantamad “como tratamiento de primera línea” para los pacientes con cáncer de pulmón.

"Tanto el amivantamad como el lazertinib [otro de los fármacos cuyos buenos resultados se han mencionado] han presentado muy buenas cifras. Especialmente en los pacientes con enfermedad metastásica y con alteraciones", ha apuntado Felip.

La última en compartir los resultados en esta mesa redonda ha sido Pascale Tomasini, profesora asociada de Oncología Torácica del Departamento de Oncología Multidisciplinar e Innovaciones Terapéuticas de Marsella (Francia). En su caso, ha presentado los resultados del estudio fase 2 Cocoon, que hace una exploración de los cuidados dermatológicos con el objetivo de reducir los efectos secundarios en pacientes que reciben amivantamad.

Además, Tomasini ha analizado los resultados iniciales del estudio fase 2 Paloma-2, que buscan evaluar las experiencias del cambio a la administración subcutánea de este fármaco tras haberlo recibido en formato intravenoso.

Con ello, Johnson & Johnson ha dado por finalizado el evento de la mano de Mark Wildgust, que ha agradecido la presencia de sus compañeras en la mesa, así como de los resultados mostrados en este evento previo al Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.