El DPC SEDISA permitirá la autoevaluación voluntaria de las competencias de este tipo de cargos

Los dirigentes de Sedisa presentan el primer sistema de certificación directiva.
Rafael López Iglesias, Dulce Ramírez, José Soto y Eloína Núñez.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha desplegado un sistema de certificación profesional, el primero de esta naturaleza en España, destinado a distinguir la “experiencia, formación y logros” de los gestores. Bautizado como Proyecto Desarrollo Profesional Continuado del Directivo (DPC SEDISA), este mecanismo de autoevaluación voluntaria busca contribuir a la “mejora continua de las competencias directivas”. Será, defienden sus impulsores, “un hito en el sistema sanitario” estatal y europeo. El presidente de la organización, José Soto, ha informado este lunes de  que hasta ahora se han desarrollado los mapas competenciales de cuatro perfiles: director de organizaciones sanitarais, jefe de Farmacia Hospitalaria, Director Médico y Director de Continuidad Asistencial.

“Necesitamos directivos formados seriamente en competencias técnicas y transversales según cada perfil, con formación específica y experiencia”, ha manifestado Soto. El fin no es otro que ahondar en la “profesionalización del directivo de la salud”, de forma que también se 'llenen' los caladeros de gestores (el sector atraviesa un escenario de escasez de relevo generacional) y se contribuya a una cierta estandarización de los criterios para contratar y cesar a este tipo de cargos. “Queremos que se regule de forma objetiva”, ha apuntado.


"El del directivo es un rol muy desconocido, queremos darle valor y profesionalizarlo"



En una rueda de prensa celebrada en la sede de SEDISA en Madrid, Dulce Ramírez, vicepresidenta primera de la sociedad, ha indicado que esta herramienta online, que cuenta con la colaboración de Astrazeneca, Novartis, Novo Nordisk y Sandoz, define el ‘quore’ de las competencias directivas a ponderar y deja a juicio del directivo en qué perfil se quiere autoevaluar (por el momento, solo está disponible a socios). 

“Tras esta evaluación puede formarse en las competencias en las cuales tenga necesidades de ampliar sus conocimientos y habilidades a través de itinerarios formativos específicos ofrecidos en base a las necesidades del cargo y al mapa de competencias de su perfil”, ha añadido Ramírez. Para ello, los gestores contarán durante este proceso con el asesoramiento de un mentor “que le irá guiando en dicho itinerario”.

“El directivo es un rol muy desconocido -ha destacado Rafael López, miembro de la junta directiva de SEDISA-. La gente no sabe qué trabajo tiene, cuáles son sus responsabilidades. Desde SEDISA hemos querido darle valor al directivo y nuestro objetivo es, además de profesionalizarlo, reconocerlo”.

Negociaciones con las comunidades y Sanidad


En una primera fase, el DPC SEDISA estará enfocado a los cuatro citados perfiles sanitarios (Director de organizaciones sanitarias, jefe de Farmacia Hospitalaria, Director Médico y Director de Continuidad Asistencial). No obstante, la propia Ramírez ha avanzado que ya están ultimando un quinto, el de Director de Enfermería.

“En a actualidad estamos trabajando en analizar qué competencias se pueden acreditar a través de las formaciones que tenemos en marcha en SEDISA y en la Fundación SEDISA, y por otro lado, en el desarrollo de formación específica para acreditar cada una de las competencias”, ha explicado Eloína Núñez, también miembro de la junta directiva de la sociedad.

Por el momento, eso sí, no hay un acuerdo para homogeneizar este sistema a nivel estatal de la mano de las administraciones públicas. “Si pudiéramos certificar ya lo estaríamos haciendo”, ha reconocido Ramírez, quien confía, en cualquier caso, en que las negociaciones que se están llevando a cabo tanto con las comunidades autónomas como con el Ministerio de Sanidad cristalicen.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.