Cuatro comunidades autónomas concentran las vacantes de la disciplina, presente en la mayoría del territorio español

Plazas MIR 2025 de Dermatología
Un hospital barcelonés y otro madrileño son los que cuentan con más vacantes para la rama médica de la piel.


23 feb. 2025 17:00H
SE LEE EN 7 minutos
Dermatología es la especialidad reina del MIR. Año tras año, los aspirantes batallan por conseguir alguna de las plazas que se ofertan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) -puedes consultar todas las vacantes en el buscador de plazas de Redacción Médica- para formarse en la disciplina focalizada en la piel. El resultado es siempre el mismo: los puestos desaparecen al principio del proceso de adjudicación y solo las mejores notas tienen la posibilidad de optar a una de ellas. Un favoritismo que se suma a que la mencionada rama facultativa no se encuentra entre las que más oportunidades brinda a los candidatos.

En total, la convocatoria de 2025 presenta 131 plazas para el ámbito de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Una cifra que nada tiene que ver con especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria, donde se superan las 2.000 plazas. Incluso, se encuentra por detrás de otras disciplinas populares entre los aspirantes MIR, como es el caso de Cardiología (203) o Hematología y Hemoterapia (163).

Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid acumula casi un cuarto de los puestos formativos de Dermatología, con 35 plazas en su red de hospitales. Le siguen Andalucía y Cataluña, con 21 y 20, respectivamente. A más distancia se encuentra la Comunidad Valenciana, en la que se enumeran 12 vacantes en su servicio de salud.


Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas con más plazas para Dermatología



Las mencionadas regiones son las únicas que superan la decena de plazas. El resto se sitúa entre las seis y una única vacante para la especialidad cutánea. Además, hay territorios que no presentan ninguna localidad para los interesados en convertirse en dermatólogos. Es el caso de Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla.

Los titulados de Medicina que participan este año en el MIR, ya con calificación en mano, comienzan a hacer cálculos sobre sus posibilidades para acceder a Dermatología. Y es que parte de los mejores candidatos desean especializarse en esta rama sanitaria. Una atracción generada por sus altos salarios, la regularidad horaria, la oportunidad de desarrollar carrera en el ámbito de la investigación y la satisfacción inmediata del facultativo, al observar que los tratamientos cutáneos no solo favorecen la recuperación del paciente, sino que también mejorar su autoestima.


Hospitales con más plazas de Dermatología


La disciplina más deseada de Medicina no acostumbra a tener más de uno o dos puestos para residentes por centro sanitario. Así, el conjunto de vacantes queda ampliamente distribuido en la geografía española -salvo las regiones sin vacantes-, al no concentrarse la oferta en un grupo reducido de hospitales.

Las instalaciones sanitarias que presentan más vacantes son el Hospital Clínic (Barcelona) y el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), con cuatro cada uno. A continuación, los centros que anotan tres plazas para la formación de dermatólogos: Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), Hospital Universitario La Paz (Madrid), Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), Hospital Universitario La Paz (Madrid) y Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). En general, estos también son los enclaves sanitarios que más residentes suelen acoger.


Plazas MIR 2025 de Dermatología: listado completo


A continuación, la relación de vacantes para la citada especialidad facultativa por hospitales. No se incluyen las comunidades autónomas sin oferta dermatóloga -Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla-. Este es el resultado:

Andalucía: 21

  • Complejo Hospitalario Torrecárdenas (Almería): 1
  • Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz): 2
  • Hospital Universitario de Puerto Real (Puerto Real, Cádiz): 1
  • Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba): 2
  • Hospital Universitaria Virgen de las Nieves (Granada): 2
  • Hospital Universitario San Cecilio (Granada): 2
  • Hospital Universitario General de Málaga (Málaga): 2
  • Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga): 3
  • Hospital Costa del Sol (Marbella. Málaga): 1
  • Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): 2
  • Hospital Universitario Virgen de la Macarena (Sevilla): 2
  • Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme (Sevilla): 1
Aragón: 4

  • Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza): 2
  • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza): 2
Asturias: 3

  • Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón): 1
  • Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo): 2
Baleares: 2

  • Hospital Universitari Son Espases (Palma de Mallorca): 1
  • Hospital Universitari Son Llàtzer (Palma de Mallorca): 1
Canarias: 4

  • Complejo Hospitalario Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria): 1
  • Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria): 1
  • Hospital Universitario de Canarias (San Cristóbal de la Laguna): 1
  • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife): 1
Cantabria: 1

  • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander): 1
Castilla y León: 6

  • Complejo Asistencial Universitario de León (León): 1
  • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (Salamanca): 3
  • Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid): 2
Castilla-La Mancha: 6

  • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Albacete): 1
  • Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real): 2
  • Hospital General Universitario de Guadalajara (Guadalajara): 1
  • Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (Toledo): 2
Cataluña: 20

  • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona): 2
  • Hospital Universitari Vall d’Hebrón (Barcelona): 2
  • Hospital Clínic (Barcelona): 4
  • Hospital del Mar (Barcelona): 2
  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona): 3
  • Hospital del Sagrat Cor (Barcelona): 2
  • Fundació Privada Hospital Asil de Granollers (Granollers, Barcelona): 1
  • Hospital Universitari de Bellvitge (Hospitalet de Llobregat, Barcelona): 1
  • Corporació Sanitària del Parc Taulí (Sabadell, Barcelona): 1
  • Hospital Universtari de Arnau de Vilanova (Lleida): 1
  • Hospital Universitari de Tarragona-Joan XXIII (Tarragona): 1
Comunidad Valenciana: 12

  • Hospital General Universitario de Alicante (Alicante): 2
  • Hospital Universitario de Sant Joan (Sant Joan d’Alacant, Alicante): 1
  • Hospital Universitari i Politècnic de la Fe (Valencia): 2
  • Hospital Universitario Doctor Pesset (Valencia): 1
  • Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia): 2
  • Hospital de Arnau de Vilanova (Valencia): 1
  • Hospital General Universitario de Valencia (Valencia): 2
  • Fundación Instituto Valenciano de Oncología (Valencia): 1
Galicia: 5

  • Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (A Coruña): 1
  • Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (Ferrol, A Coruña): 1
  • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, A Coruña): 1
  • Complejo Hospitalario de Ourense (Ourense): 1
  • Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Pontevedra): 1
Comunidad de Madrid: 35

  • Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares): 1
  • Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (Alcorcón): 2
  • Hospital Universitario del Henares (Coslada): 1
  • Hospital Universitario de Fuenlabrada (Fuenlabrada): 3
  • Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés): 2
  • Hospital Universitario La Paz (Madrid): 3
  • Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid): 3
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid): 4
  • Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid): 1
  • Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid): 2
  • Hospital Universitario de La Princesa (Madrid): 2
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid): 3
  • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid): 2
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda): 2
  • Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles): 1
  • Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla): 1
  • Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes): 1
  • Hospital Universitario de Torrejón (Torrejón de Ardoz): 1
Murcia: 4

  • Complejo Hospitalario Universitario Santa María del Rosell-Santa Lucía de Cartagena (Cartagena): 1
  • Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia): 2
  • Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia): 1
Navarra: 2

  • Hospital Universitario de Navarra (Pamplona): 1
  • Clínica Universidad de Navarra (Pamplona): 1
País Vasco: 6

  • Hospital Universitario de Araba (Vitoria-Gasteiz): 1
  • Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Bizkaia): 2
  • Hospital Universitario de Basurto (Bilbao): 1
  • Hospital de Galdakao-Usansolo (Galdakao, Bizkaia): 1
  • Hospital Universitario de Donostia (Donostia-San Sebastián): 1
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.