Dermatología, Cardiología o Hematología son las ramas sanitarias predilectas en los mejores puestos del examen

Estas serán las especialidades de los mejores MIR de 2025
Oleg, David Carrillo, Dolla, Pilar Ramos, José María de Francisco, Víctor Torrecillas, Pedro Areal, Gustavo Junior's Minuzzi y José Vicente Ballester: los mejores MIR.


SE LEE EN 6 minutos
Los resultados del examen MIR 2025 han confirmado una tendencia que se ha ido consolidando en los últimos años: las especialidades más demandadas entre los primeros puestos siguen siendo Dermatología, Cardiología y Cirugía Plástica. Los médicos con las mejores calificaciones apostarán en las próximas semanas por áreas altamente especializadas, con gran proyección profesional y acceso limitado debido a la alta competencia.

La historia de los primeros clasificados en el examen MIR es un reflejo de esfuerzo, sacrificio y determinación. En ella, los principales protagonistas fueron la pareja, provenientes de San Petersburgo y que en la actualidad residen en Valencia, que coronaron en el examen de este año consiguiendo la primera y la cuarta posición. Oleg y Dolla elegirán especialidad en función de los hospitales que ya están visitando para afianzar su decisión. "Todavía nos queda visitar el hospital para saberlo", han comentado a este periódico. 

Otro de los ejemplos más destacados es el de Pilar Ramos, una médica argentina que logró el puesto número 5 en la convocatoria. Aunque inicialmente había considerado la opción de Oncología, finalmente decidió apostar por su verdadera vocación: la Dermatología. "Siempre me interesó la piel, sus patologías y el impacto que pueden tener en la calidad de vida de los pacientes", afirma. "Oncología es una especialidad admirable, pero me di cuenta de que no era para mí", explicó en su momento a Redacción Médica.

"Mi opción principal, y desde hace años, es Dermatología en el Hospital Clínic de Barcelona"


Otro caso llamativo es el de David Carrillo, quien obtuvo el puesto número tres en el MIR 2025. Su historia es una inspiración para muchos futuros aspirantes. "No dejé ninguna pregunta en blanco", aseguró entonces a este periódico, destacando su disciplina y método de estudio. Para su futuro, el destino lleva marcado en el mapa desde hace meses: "Mi opción principal, y desde hace años, es Dermatología en el Hospital Clínic de Barcelona".


La especialidades más demandadas


Los resultados del MIR 2025 han reafirmado cuáles son las especialidades más codiciadas por los mejores médicos del país. Dermatología lidera la lista, seguida de Cardiología y Cirugía Plástica. Otras especialidades con gran demanda entre los primeros puestos son Oftalmología, Neurocirugía y Anestesiología.

A pesar de la alta demanda de algunas especialidades, otras como Medicina de Familia y Comunitaria siguen teniendo menos interés entre los primeros clasificados. "Siempre ha sido una especialidad fundamental, pero no es la más atractiva para muchos médicos jóvenes", explica José María de Francisco, otro de los destacados en el MIR 2025, que sigue lidiando con la incertidumbre de escoger Hematología o Aparato Digestivo, un dilema al que seguro centenares de aspirantes se enfrentarán hasta el momento de la adjudicación.

"Medicina de Familia y Comunitaria siempre ha sido una especialidad fundamental, pero no es la más atractiva para muchos médicos jóvenes"



Los mejores MIR de este año coinciden en un punto clave: el alivio de no tener tanto estrés a la hora de elegir plaza. "Es una suerte y un reconocimiento a meses de trabajo y esfuerzo saber que sea cual sea la especialidad, podremos entrar", reconoce Pedro Areal, quien consiguió el puesto número siete y que duda entre Hematología u Oncología.

Para muchos, la clave del éxito fue la planificación y la constancia. "Yo me organizaba en bloques de estudio de cuatro horas, con descansos cortos y repasos constantes", explica Víctor Torrecillas, otro de los mejores clasificados que realizará Hematología en Barcelona.

Gustavo Junior's Minuzzi consiguió la hazaña de alzarse el número nueve del examen, con una historia de superación que, tanto amigos como familiares de España y Argentina, lugar del que proviene, presumen con orgullo. En su caso, su destino pareciera tallado en piedra porque, antes de entrar en el aula que determina el futuro de los aspirantes, sabia que escogería Urología en Hospital Clínic de Barcelona.

El apoyo emocional también fue determinante. "Sin mi familia y amigos, no habría llegado hasta aquí", comenta José Vicente Ballester, quien obtuvo la décima mejor calificación y cuyo futuro estará ligado a alguna de las especialidades más solicitadas -Cirugía Plástica o Dermatología-. "Toda nuestra generación pensará en la calidad de vida a la hora de elegir especialidad", asegura.


Madrid y Barcelona siguen liderando


La distribución geográfica de las plazas juega un papel clave en la elección de los médicos residentes. A pesar de que en los últimos años ha habido una mayor dispersión en la elección de plazas, Madrid y Barcelona siguen siendo los destinos preferidos para los primeros puestos.

"Quiero hacer mi residencia en un hospital con mucho volumen de pacientes y oportunidades de formación, por eso elegí vivir en Madrid"


"Quería hacer mi residencia en un hospital con mucho volumen de pacientes y oportunidades de formación, por eso elegí Madrid para vivir", comenta Pilar Ramos, quien ha escogido Dermatología. "El contacto con los mejores profesionales y la posibilidad de investigar también influyeron en mi decisión".

Otros, sin embargo, han apostado por ciudades más pequeñas. "Me gusta la cercanía con los pacientes y la calidad de vida que ofrece una ciudad mediana", señala José María de Francisco. "No todo es el prestigio del hospital, también importa dónde te ves viviendo los próximos años".

El futuro de la Sanidad


El MIR 2025 ha vuelto a demostrar el talento y la preparación de los futuros médicos. Con especialidades cada vez más demandadas y un proceso de selección altamente competitivo, los nuevos residentes afrontan ahora una etapa crucial en su formación.

"Hemos superado el primer gran reto, pero la verdadera formación comienza ahora", concluye Pedro Areal, futuro residente Hematología u Oncología. "La especialidad es exigente, pero la satisfacción de ejercer la Medicina en algunas de las áreas que siempre soñé no tiene precio".

Así, con esfuerzo, vocación y sacrificio, los mejores MIR de 2025 se preparan para dar el siguiente paso en su carrera profesional y convertirse en los médicos especialistas del futuro.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.