El Ministerio ya ha incluido proyectos de este campo en la formación especializada



2 jul. 2013 18:28H
SE LEE EN 11 minutos

Javier Barbado. Madrid
El Ministerio de Sanidad ya ha dado pasos muy relevantes en la formación del profesional sanitario en seguridad del paciente, un área que todavía no ha calado del todo en el sector a pesar de los notables avances producidos, a juicio del entrevistado. El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña lleva a cabo la fase final de un proyecto conjunto con Áliad y la consultora Antares sobre seguridad del paciente en los 69 hospitales de la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP).

Desde la publicación del Informe Eneas, se han llevado a cabo diversas iniciativas por parte del Ministerio de Sanidad y de las administraciones autonómicas. En su opinión, ¿hace falta una estrategia nacional que las unifique y coordine?

Pienso que la función desarrollada por el Ministerio ha sido transcendental en España para impulsar la seguridad del paciente y es bueno y necesario, en mi opinión, que ejerza el papel de coordinador y de definición de una estrategia general. Eso no impide que las diferentes autonomías decidan desarrollar otras líneas o utilizar otros planteamientos que las dirijan a unos fines comunes.

Fernando Álava, jefe del Servicio de Promoción de Seguridad del Paciente del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

Cataluña se ha desmarcado con una iniciativa pionera, su modelo de Seguridad del Paciente basado en el EFQM, que lleva a cabo en colaboración con Áliad y Antares Consulting. ¿Cuál es el estado actual del proyecto?

Pienso que no es exacto que Cataluña se haya desmarcado. Yo diría, como comentaba anteriormente, que se ha realizado un diseño diferente de una iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el objetivo de alinear el proyecto con la acreditación de Cataluña, así como con la acreditación de la formación especializada dentro del marco del modelo de gestión de la EFQM.

Se han utilizado referencias de estudios epidemiológicos, estrategias y directrices de la OMS, recomendaciones nacionales del SNS e internacionales de la AHRQ, NQF, Joint Commission Séneca, etc. La situación del proyecto se encuentra en la fase final, en la que ya se han elaborado los Planes de Seguridad de los diferentes hospitales y se ha iniciado la implantación del sistema de notificación TPSC Cloud. Entre los meses de septiembre y octubre se plantea la realización de un segundo corte de situación.

¿En qué consiste una Unidad Funcional Especializada en este ámbito? ¿Y la Comisión específica que también se crea en cada servicio hospitalaria en el mismo programa?

La Unidad Funcional definida en el proyecto se organiza, estructuralmente, con un referente de Seguridad del Paciente y un coordinador o responsable por cada una de las áreas identificadas de mayor riesgo, como son Hospitalización, Urgencias, Bloque Quirúrgico y UCI.

Esta estructura conformaría el núcleo de seguridad. La Comisión de Seguridad estaría compuesta por el núcleo de seguridad y los miembros que considere el centro, como gestores de la plataforma TPSC Cloud, referentes de proyectos de Seguridad del Paciente, etc.,  incluido un representante de la Dirección. Este referente es el interlocutor con el Departamento de Salud en el día a día por temas de Seguridad del Paciente. La organización de estas estructuras, está en función de la del centro, ya que hay centros que no disponen de UCI o de Urgencias, y del criterio del mismo centro, ya que no es una estructura rígida, sino que se ha querido dejar abierta en su composición.

¿Se va a extender el modelo a los hospitales dependientes del Instituto Catalán de la Salud?

Actualmente ya se encuentra extendida. El proyecto alcanza a todos los hospitales de la red pública catalana, y que se identificaban como XHUP (Red Hospitalaria Pública). Son un total de 69 hospitales, que se adhirieron al proyecto de forma voluntaria.

¿Y a la Atención Primaria?

Paralelamente al proyecto de hospitales, se inició el de Atención Primaria. Actualmente se encuentra en la segunda fase. El proyecto recibió el premio al mejor proyecto en el Congreso de Calidad de la SECA (Sociedad Española de Calidad Asistencial) de 2012 en Bilbao. La primera fase se realizó en 40 centros. Partiendo del modelo de acreditación de Primaria, se identificaron los estándares de seguridad del paciente para establecer el Modelo de Seguridad del Paciente de Atención Primaria. Posteriormente, se identificaron los estándares denominados sine qua non, que alude a aquéllos que, como su nombre indica, resultan prioritarios y que todos los centros deben cumplir. Es destacable la evaluación realizada previa, con anterioridad a la intervención y la posterior, en la que se ha observado una mejora espectacular.

¿Están interesadas otras comunidades autónomas en el mismo programa?

Hemos recibido algunas consultas en referencia al sistema de notificación y, en la jornada que se realizó el 26 de marzo de 2013, organizada por Áliad, hubo asistencia y participación de diferentes comunidades autónomas, que solicitaron información sobre el mismo. El proyecto de Atención Primaria se ha planteado dentro de otro proyecto, en este caso europeo, en el que estamos participando, que es el Linneaus, donde ha causado impacto, y ha generado la visita de representantes de diferentes países que participan para conocer lo que estábamos haciendo en esta línea. Igualmente se ha solicitado documentación del mismo.

¿Lleva a cabo Cataluña un informe periódico sobre evaluación de la seguridad del paciente en la comunidad autónoma?

Se realiza un seguimiento con diferentes instrumentos, como son los indicadores de cada uno de los proyectos desarrollados, o de los programas relacionados con la seguridad del paciente, como Hemovigilancia o el VINCat, así como del sistema de notificación de incidentes existente hasta ahora (Sinasp). En los últimos años entendemos que se ha realizado un gran avance en este tema, y así se deduce de la participación de los profesionales y de los centros, que son los que impulsan sin ninguna duda las mejoras que se obtienen en la seguridad del paciente.

Con los datos que se manejan en este momento en Cataluña, los eventos adversos, en su mayoría, ¿se deben a errores de medicación?

Según se deduce de la información de que disponemos y de las notificaciones realizadas, el incidente más notificado cuando consideramos los datos agregados, es el de medicación, (27,90 por ciento), seguido de caídas (16,71 por ciento) y el de identificación del paciente (11,17 por ciento). Por gravedad de los notificados, el 0,56 por ciento sería correspondiente a un riesgo extremo, y el 37,87 por ciento a un riesgo bajo, no siendo notificado el grado del mismo en el 37,18 por ciento.

¿En qué medida se prevé reducir el número de eventos adversos con el nuevo programa desarrollado en Cataluña?

La verdad es que estamos muy ilusionados con el mismo. Contaremos en breve con una plataforma y con la información necesaria para modular la estrategia hacia objetivos más definidos y específicos. Los primeros resultados en Atención Primaria resultan muy esperanzadores y, con el corte que se realizará en hospitales hacia septiembre-octubre, confiamos en obtener una mejora de resultados en la evaluación post-intervención.

 ¿Cómo funciona el sistema de registro de eventos adversos que se desarrolla en la XHUP?

Cada hospital dispone del correspondiente acceso al mismo. Se han definido una serie de gestores y visualizadores de proyecto (caídas,  medicación, etc.), que son los que analizarán y gestionarán la declaración de incidentes, y los segundos podrán consultar la información existente en la plataforma en ese campo. Una vez cerrados los casos, el Departamento de Salud recibirá información anónima de los incidentes para realizar un seguimiento para la mejora. En el caso de Primaria, se está realizando del mismo modo y cada centro dispondrá de un acceso.

¿En qué se diferencia del instaurado por el Ministerio de Sanidad en su programa específico sobre este registro?

La diferencia fundamental es que el TPSC Cloud, además de un sistema de notificación, es un sistema de gestión de incidentes, que permite explotar los datos desde muchas perspectivas y que genera información que permite el análisis y la mejora de forma mucho más rápida y con prestaciones que aceleran el proceso. Permite incluso la identificación de eventos similares en diferentes áreas, que permiten agrupar posibles factores contribuyentes de la organización, que ayudan a generar esos eventos en diferentes áreas, con la consiguiente opción de diseñar barreras para intentar disminuirlos.

¿A qué se debe la laguna formativa del profesional sanitario en seguridad del paciente?

La seguridad del paciente todavía no es suficientemente conocida, aunque se ha avanzado mucho. Pienso que todavía queda mucho camino por recorrer, por difundir y que es el trabajo que no se puede abandonar. Se ha de insistir, difundir, favorecer la participación, la proximidad a los profesionales, la implicación de ellos y de los pacientes y de todo el sistema.

Todo ello pasa por la planificación no solo autonómica, sino del Ministerio, que además de todo lo que ya ha hecho, ha dado un primer paso muy potente en la Formación Especializada, incluyendo cinco de los proyectos de seguridad del paciente en la acreditación de la misma. Ahora queda la inclusión de forma definitiva en la formación de pregrado. Ya existen iniciativas en este sentido.

¿En qué posición está la sanidad española en seguridad del paciente en la comunidad internacional?

Nos queda mucho por realizar. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Holanda, Dinamarca, entre los que pienso más destacados, están por delante de nosotros. Creo que se ha avanzado mucho desde el inicio con la Agencia de Calidad y los primeros intentos de difusión. Hemos mejorado, pero todavía nos queda mucho por recorrer para estar a nivel internacional bien posicionados. Donde creo que existe más distancia es en la participación e implicación del paciente. Sí que se han realizado diferentes acciones, pero nos queda bastante.

¿Es la OMS la referencia principal en el mundo para adoptar estrategias de esta índole y, en ese caso, en qué medida España y las autonomías adaptan sus planes a esa referencia?

La OMS es un referente muy potente, tanto a nivel nacional como internacional. Para nosotros es nuestra referencia piloto conjuntamente con el Ministerio de Sanidad,  pero creo que las organizaciones mencionadas anteriormente así como los distintos países, son referentes de la seguridad mundial igualmente. Las diferentes buenas prácticas son una preocupación continuada en todos los campos y el aprender de todos los que lo hacen mejor constituye una  herramienta indispensable en la definición de nuestras estrategias

¿Considera productivas jornadas como la organizada por Áliad sobre este campo de la sanidad?

Las jornadas son fundamentales. Las que conozco de Áliad me parecen muy bien, por su planteamiento y contenido. En general, la realización de jornadas con cierta frecuencia y de diferentes temas relacionados con la seguridad aportan la posibilidad de compartir y debatir sobre situación, identificación de riesgos más habituales, planteamientos de soluciones posibles y de difusión de experiencias: todo ello oportunidades de mejora y de avanzar en la seguridad del paciente.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.