Aragón ha sido la última CCAA en anunciar su intención de ofrecer pactos de 1 a 3 años de duración

Diez comunidades autónomas son las que tienen implantado, o están en proceso, la contratación de MIR que han terminado la carrera
Diez comunidades autónomas son las que tienen implantado, o están en proceso, la contratación de MIR que han terminado la carrera.


7 abr. 2024 16:30H
SE LEE EN 6 minutos
El déficit de médicos dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) continúa siendo un problema que se debe atajar. La necesidad de reducir las listas de espera, aliviar la presión asistencial y garantizar una correcta atención sanitaria ha derivado en que, varias de las comunidades autónomas, hayan puesto su punto de mira en los MIR como una parte fundamental de la solución. De esta forma y con el objetivo de fidelizar, retener y atraer el talento sanitario, se están ofreciendo contratos, de uno a tres años, a los especialistas que acaban de terminar su formación para incorporarlos en los servicios de salud de cada región.

A pesar de ello, desde las comunidades autónomas recuerdan que la legislación estatal actual, reflejada en el Estatuto Marco y que es consecuencia de la normativa de la Unión Europea y del Tribunal de Justicia Europeo, marca unos límites en este tipo de acuerdos.

En concreto, se refleja que “ninguna” CCAA puede ofrecer legalmente contratos ‘PostMIR’ de más de tres años de duración, ya que, tras ese periodo de tiempo, deberán seguir el circuito establecido de OPE, convocatoria y cobertura de plaza. Pero, ¿cuáles son las regiones que los ofrecen? ¿De cuánto tiempo? Y, ¿para qué especialidades?

La última en anunciarlos ha sido Aragón este jueves, donde la Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado que los MIR que acaben su residencia este año, y se queden ocupando puestos de “difícil cobertura” en la región, podrán optar a firmas de hasta tres años de duración.

CCAA con contratos de 1 a 3 años de duración 'PostMIR'


La Comunidad Valenciana también ha anunciado su intención de fidelizar el talento sanitario este mismo mes. Según ha afirmado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a partir de 2025 ofrecerán compromisos de uno a tres años a los MIR que finalicen su periodo de formación en los centros sanitarios de la región para que "se queden allí".

No ha sido la única CCAA que se ha comprometido con estos acuerdos, también lo ha hecho la Comunidad de Madrid, aunque enfocándose principalmente en la Atención Primaria. Así, la Consejería de Sanidad dirigida por Fátima Matute anunció en marzo que ofrecerá a los nuevos especialistas de Familia y Pediatría, formados en algún centro de la región, pactos estables de larga duración para que desarrollen su actividad en este ámbito.

Fidelización y retención de los MIR en las comunidades


En el caso de Galicia, desde su ala sanitaria recuerdan a Redacción Médica que ellos, desde 2023, incidieron en la fidelización de los MIR a través de un “plan pionero de transición general”, ofreciendo a los residentes que estuvieran finalizando su periodo de formación “nombramientos” temporales con una duración “de varios años”.

En este sentido, fuentes de la consejería, dirigida por Julio García Comesaña, afirman que están trabajando para realizar, “en breves” la segunda oferta, destinada a R4 y R5 que terminan la especialidad, para poder optar a contratos de 3 años dentro de la región.

“Además, desde 2021 se oferta cada año acceso a plazas fijas mediante concurso de méritos para Atención Primaria, y además se ofertan desde el año pasado acuerdos de 3 años en este área. En Medicina de Familia, Pediatría y Salud Mental", han trasladado fuentes de la propia Consejería.

Contratos tras el MIR en Navarra y Castilla La Mancha


Desde la Comunidad Foral de Navarra subrayan a este periódico que “no está” predeterminada la duración de los contratos, pero sí el máximo según el tipo que sean, siendo su estrategia pasar por ofrecer “los más largos posibles”. De esta forma, pueden ser estructurales o para cubrir vacantes. “En cualquiera de los dos escenarios, cubrir esas plazas ya nos cuesta tres años, por lo que los MIR pueden contar con que estarán contratados ese tiempo”, han afirmado.

Otra región que se sumó a esta forma de fidelizar y retener talento sanitario fue Castilla La Mancha. En febrero del año pasado anunciaron que ofrecerían tres años de contrato “estable” a todos los residentes que finalicen su periodo de formación tanto en el Servicio de Salud Regional (SESCAM), como en cualquier otro del país.

¿Qué CCAA contratan a los MIR sin OPE?


Una situación similar a la de Castilla y León, donde en ese mismo año trasladaron que médicos que acabaran su residencia podrían acceder a un pacto laboral de hasta tres años de duración, tanto los de la región, como los médicos formados en otros centros del SNS. Una duración similar a la que está implementada en las Islas Baleares.

Por su parte, fuentes del Departamento de Salud del País Vasco han indicado que ellos, a los médicos que han terminado la residencia, se les contrata en las plazas vacantes que tienen. “Con las ampliaciones de la plantilla que hemos hecho recientemente tenemos estructura suficiente”, han explicado a este periódico.

En el caso de Andalucía, desde el 2022 también ofrecen contratos de larga duración a los MIR que hayan acabado su formación en la región. 

Comunidades autónomas que debaten fidelizar a los MIR


Todas las comunidades autónomas mencionadas previamente ya tienen implantados, o lo harán próximamente, este sistema para fidelizar, retener y atraer talento sanitario. Aún así, hay algunas regiones que están trabajando en que este mecanismo sea una realidad. 

Es el caso de Extremadura, donde han subrayado que están trabajando en la “pronta implantación” de la medida de ofertar nombramientos de hasta tres años de duración a los residentes que finalicen cada año su periodo de formación en el Servicio Nacional de Salud.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.