Sheila Justo, médica de Familia y vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).
A falta de conocer los resultados definitivos del examen
MIR, las primeras impresiones no son buenas. La dificultad de las preguntas sumado a su extensión lo han colocado como uno de los “
más difíciles de la historia”. Pero, a pesar del
desánimo generalizado, y tras la publicación de las
listas provisionales,
ahora solo queda esperar y mirar hacia delante. Eso sí, siendo conscientes de que el futuro laboral de un médico no se reduce a la
nota de una prueba, y que
hay otras opciones disponibles que se deben conocer si, lamentablemente, el
número de orden no les alcanza para optar a su especialidad deseada.
Una médica que entiende y empatiza con la frustración de estos futuros residentes es
Sheila Justo, médica de Familia y vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts). Por eso mismo, lo primero que ha recomendado a aquellos profesionales que están decepcionados por sus resultados
es que se tranquilicen. “No hay que hacer conjeturas porque todavía estamos en un momento en el que
pueden pasar muchas cosas", ha recordado.
Pero, si al final la puntuación del
examen MIR no permite al aspirante elegir su especialidad soñada, Justo ha querido repasar las
distintas opciones disponibles que tiene para continuar con su formación. “Eso sí, no hay que
tomar una decisión definitiva antes de tener la seguridad de que no vas a poder acceder a lo que querías. Por lo tanto, hay que esperar a la adjudicación de plazas”, ha subrayado. Tras este punto, y con el resultado final ya confirmado,
el aspirante tiene que reflexionar sobre si quiere ser médico especialista y, por tanto, acceder a la Formación Sanitaria Especializada (FSE), o
probar otros caminos alejados del
MIR.
Posibilidades laborales para los médicos
Si es el primer caso, las posibilidades se ramifican en dos:
repetir el examen MIR en España, o probar suerte y
acceder a la residencia en otro país europeo. De hecho, en
Redacción Médica publicamos hace unos días los 11 países donde
no es necesario hacer un MIR de acceso para ingresar en la formación especializada.
Por otro lado, si el aspirante
no está interesado en la Formación Sanitaria Especializada, hay otra serie de caminos que pueden ajustarse a sus ambiciones laborales. “
Hay más vida fuera del MIR”, ha recordado Justo. En este sentido, uno de ellos es
trabajar en el empleo público, donde con la titulación de médico generalista se puede ejercer en inspecciones médicas, como funcionario de prisiones,
funcionario administrativo o ayuntamientos, entre otras oportunidades.
Vías formativas alejadas del MIR
Otra
alternativa alejada del MIR y que cada vez está teniendo más seguidores, según ha indicado Justo, son los
másteres de Estética. “Es una opción laboral y hay academias que los imparten. Eso sí, hay que recordar que el médico de Medicina Estética hace
tratamientos de botox, de laser o con ácido hialuronato, pero nunca realiza intervenciones quirúrgicas, de eso se encarga el especialista de
Cirugía Plástica y Reconstructiva”, ha incidido.
Estas no son las únicas salidas disponibles para médicos que no quieren hacer el
MIR. Si el aspirante está interesado en el ejercito y en todo lo que lo rodea una posibilidad viable es acceder a la
Medicina Militar para comenzar su carrera laboral allí. “Otras opciones también son trabajar en los
servicios médicos, eventos privados, empresas o en residencias de ancianos. En todos ellos lo único que se necesita es tener el graduado de Medicina”, ha resaltado.
Pero los caminos disponibles para este tipo de médicos no acaban aquí. Según ha incidido Justo, también están las escuelas específicas, como
Medicina del Deporte, que en 2015 era una especialidad
MIR, pero ahora no. “En ellas puedes formarte para centros deportivos o para tratar a deportistas”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.