La generación X prioriza menos la conciliación entre la vida laboral y familiar, a diferencia de los Baby Bommer

Las diferentes generaciones de Farmacia Hospitalaria analizan
La conciliación de la vida privada, prioridad entre los farmacéuticos Millenials.


SE LEE EN 4 minutos
La diferencia de generaciones dentro de la sanidad está marcando distintas inquietudes y expectativas que deben ser gestionadas para lograr equipos cohesionados, comprometidos y satisfechos. Ante esta realidad, el grupo de trabajo Tutores de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) identificó la necesidad de conocer no solo la posible brecha generacional, sino también las diferencias en función del sexo y de la categoría profesional entre los farmacéuticos. Pese a estas diferencias de edad, el estrés se ha convertido en una de las principales preocupaciones más generalizadas, tanto para los farmacéuticos internos residentes (FIR) como para los jefes de Servicio.

Según señala el informe ‘Convivencia Generacional: En los Servicios de Farmacia Hospitalaria’, entre los becarios los puntos más preocupantes, dentro de los aspectos que llegan a preocupar más entre los farmacéuticos hospitalarios en su puesto de trabajo por categoría profesional, entre los becarios los puntos más preocupantes son el salario, el ambiente laboral y la inestabilidad, en ese orden. Por otra parte, entre los facultativos encuestados, el aspecto que más les preocupa es el estrés que se genera durante el día a día, seguido de la conciliación durante la vida privada y el salario. El estrés dentro del trabajo se convierte, por otra parte, en la preocupación más común entre los FIR y los propios jefes del Servicio.

Por lo que respecta a la conciliación de la vida privada, el estudio señala que se trata de una preocupación destacada entre los Millennials (40,2 por ciento), lo que sugiere un interés significativo por mantener un equilibrio entre las demandas laborales y las necesidades personales. Esta diferencia puede explicarse por el hecho de que este grupo generacional se encuentra en una etapa del ciclo de vida donde es más frecuente la responsabilidad del cuidado de hijos o familiares dependientes, incrementando así la necesidad de flexibilidad en el entorno laboral. En contraste, los Baby Boomer (21.0 por ciento) y la Generación X (28.3 por ciento), que se aproximan a la jubilación o cuyos hijos ya son independientes, pueden priorizar menos la conciliación entre la vida laboral y familiar, dado que han pasado la etapa de mayores demandas familiares.

En relación con la preocupación por la responsabilidad en el puesto, el análisis revela una disparidad considerable. Los becarios e investigadores muestran una preocupación mínima, con un 100 por cien de respuestas negativas, lo que podría reflejar una percepción de menor carga o consecuencias asociadas a sus funciones. En contraste, los jefes de Servicio y los jefes de Sección presentan mayores índices de preocupación, con un 40.0 por ciento y un 37.9 por ciento de respuestas afirmativas, respectivamente.

Las motivaciónes más relevantes entre farmacéuticos


Por lo que respecta a las motivaciones más relevantes entre las diferentes generaciones de farmacéuticos hospitalarios, el estudio refleja diferencias significativas: La principal motivación para la Generación X es la medición de los resultados en salud, mientras que entre los millenials la principal prioridad es mejorar la asistencia al paciente.

Colaboraciones con instituciones


Los farmacéuticos hospitalarios están acostumbrados a interactuar con diferentes instituciones con aspectos relacionados a su trabajo. En el estudio, se refleja un marcado interés en colaborar principalmente con la sociedad científica nacional de la especialidad (67.9 por ciento), mientras que las siguientes instituciones que se busca estrechar lazos serían las universidades (56 por ciento) y las sociedades científicas de profesiones afines (46,3 por ciento).


El interés por colaborar con universidades refleja el compromiso actual de los farmacéuticos hospitalarios con la formación de futuros profesionales, participan activamente en la docencia universitaria a través de un gran número de convenios de colaboración y en la dirección de Trabajos de Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctorales.
Con respecto a los retos futuros que tienen las generaciones, dentro de la Generación X destaca la digitalización, mientras que entre los millenials se encuentra la súper especialización. Finalmente, entre la Generación Z la aspiración que buscan alcanzar es la integración de equipos.
 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.