Una profesora de la UCM explica los motivos por los que la carrera no se puede terminar en menos tiempo del establecido

Una profesora de la UCM argumenta los motivos por los que no se puede terminar la carrera de Medicina en menos de seis años.
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.


20 may. 2024 7:00H
SE LEE EN 4 minutos
Medicina es la carrera que requiere más años de formación para que sus estudiantes consigan el título de médicos. Esto puede provocar que haya alumnos con altas capacidades que quieran reducir el tiempo que tardan en terminar sus estudios y, por ende, que busquen la manera de conseguirlo. Pero, ¿hay alguna fórmula o método que lo permita?



Según un presunto antiguo estudiante del Grado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sí que se puede. Y es que hace tiempo escribió en un foro relacionado con el sector sanitario, y de forma anónima, que él había conseguido graduarse en Medicina en tan solo cuatro años.

“Yo fui alumno de la UCM desde el año 2013 al 2017. Siempre pude elegir 90 créditos y en el primer año ya hice cosas de segundo”, ha afirmado. Según añade, lo que hacía era solicitar esta cantidad por escrito y “nunca” tuvo problemas en que se los concedieran. “Hablé más tarde con la coordinación del hospital para poder hacer prácticas en verano y siempre accedieron a ayudarme. De hecho, hice Práctica Clínica I y II en el mismo año”, resaltaba en su mensaje.

Tras preguntar a una profesora de la propia universidad sobre si este caso es real y si hay alguna manera de terminar la carrera en menos tiempos, esta docente ha afirmado a Redacción Médica que “no tiene constancia de que nadie haya terminado Medicina en ese periodo de tiempo”.

Medicina en cuatro años: ¿es posible?


Según indica, el programa de estudios que estaba vigente en el 2013-2017 es parecido al actual, quizás "algo menos restrictivo", pero eso no significa, tal y como indica, que un estudiante haya podido sacarse la titulación en menos años.

Para aclarar este asunto, la docente ha querido desglosar punto por punto los motivos por los que no es posible conseguirlo. El primero de ellos es que toda la actividad universitaria “es presencial”. “Al serlo, hay una obligatoriedad de asistencia en prácticas y seminarios del 100 por ciento. La teoría es un poco más libre pero los primeros cursos exigen el 70 por ciento de presencia en clase”, ha subrayado.

Control con los créditos en Medicina


Sí que es cierto que en 2013 se podía un alumno matricular de 90 créditos, pero actualmente se consideraría una “situación irregular y se controlaría”. De hecho, según ha explicado, la normativa permite un máximo de 78 y puede haber alguna excepción para una mayor matriculación, pero tiene que estar “muy justificado”.

Aún así, no sería viable poder sacarse Medicina en menos de seis años porque, desde el decanato, no se conceden más créditos si se solapan las asignaturas. “En primero las clases teóricas son de 8.30 a 11.30 horas y las prácticas de 11.30 a 14.20 horas; y en segundo curso es el mismo horario, pero al revés. Entonces, no puedes estar haciendo los dos cursos a la vez”, ha afirmado.

¿Por qué no se puede hacer Medicina en menos años?


Ya solo por estos dos motivos sería “inviable” que un estudiante pudiese obtener la titulación en menos de seis años, pero no son los únicos. Actualmente en tercero, no se puede pasar a los hospitales si no se tiene un tanto por ciento de créditos aprobados. “Antes es verdad que se matriculaban de este curso sin tener aprobadas las asignaturas pre-clínicas. Ahora te puede quedar alguna, pero tienes que tener casi todas superadas”, ha detallado.

Por último, una vez que el alumno está en el hospital, las Prácticas Clínicas I, II y III no se pueden hacer en un mismo año “por decreto ley”, ni tampoco se pueden realizar en verano, porque son matriculables y el proceso se termina en esa época estival. “No puedes hacer la I en noviembre y luego matricularte de la II porque se acaba la matricula. Solo en ocasiones muy especiales concedemos una ampliación, y en casos muy concretos, se permite hacer algún tipo de rotación en verano, pero no de las prácticas completas”, ha argumentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.