Enfermeras y fisioterapeutas se congregan para lograr su objetivo frente a la sede del Ministerio de Función Pública



27 jun. 2024 15:50H
SE LEE EN 7 minutos



Un millar de enfermeras y fisioterapeutas se han manifestado este jueves en Madrid en una convocatoria organizada por el Sindicato de Enfermería (Satse) para exigir una clasificación profesional justa que les permita tener las mismas oportunidades de crecimiento personal, salarial y de desarrollo que los demás grados con sus mismos créditos. De hecho, desde la organización advierten: si no se escuchan sus reivindicaciones, no se descartan otro tipo de movilizaciones e, incluso, una “huelga general”.

Bajo el lema ‘Reconocimiento y respeto. Por una clasificación justa’, los manifestantes, de todas partes de España, han ‘colapsado’ la calle con los colores verde y blanco -representativos de Satse- frente a la sede del Ministerio de Función Pública en señal de protesta. Allí, han portado todo tipo de pancartas reivindicativas con frases como “Si no luchas pierdes”, “Por una clasificación profesional justa” o con las letras ‘A2’ tachadas.

Como suele ser habitual en este tipo de concentraciones, no han faltado los pitidos ni tampoco las consignas. Entre ellas se han distinguido: “Escriva, no vamos a parar”, “Grupo A, basta ya del maltrato al personal” o “más respeto y reconocimiento”.

Encabezando la manifestación se encontraba la presidenta de Satse, Laura Villaseñor. En declaraciones a Redacción Médica, esta enfermera ha afirmado que llevan 17 años en una situación de “discriminación” y encuadradas en un grupo profesional que no les corresponde. “Ni por nuestra titulación, ni responsabilidad. Esta situación la hemos llevado al Ministerio de Sanidad, de Función Pública, a los parlamentos autonómicos, a todos los grupos políticos, al defensor del pueblo y a la Comisión Europea, y aquí seguimos”, ha enfatizado claramente molesta.

Laura Villaseñor, presidenta de Satse.


Revisión del EBEP para Enfermería y Fisioterapia


Actualmente, el Ministerio de Función Pública está abordando la revisión del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que regula el régimen de los empleados públicos, mientras que Sanidad está negociando el Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud. Bajo este contexto, Villaseñor lamenta que, en el momento que ha llegado la clasificación, se ha “parado todo”. “Durante todo este tiempo, en ninguna reunión ni momento hemos tenido noticias del Ministerio de Función Pública, y el motivo de estar aquí es que nos oigan, nos escuchen y que sepan que ha llegado el punto en el que, o nos dan ya una solución, o no vamos a parar”, ha resaltado.

Sobre lo que pretenden conseguir con esta concentración, según la presidenta del Sindicato, es marcar un “punto de inflexión”, y que las administraciones sean conscientes de que se está pasando a la “movilización continua permanente” y que no se descarta ninguna acción reivindicativa. “Lo que queremos es que se nos clasifique en el grupo profesional que nos corresponde. Queremos tener las mismas oportunidades de crecimiento profesional, desarrollo y retribuciones que los grados que tienen los mismos créditos que nuestra titulación y que están en el grupo A1. Nosotros no podemos seguir estando en un subgrupo que es inferior y que no pertenece con nuestra titulación”, ha incidido.

Satse busca "justicia" con estas movilizaciones


Villaseñor, quien miraba orgullosa a sus compañeras militantes mientras respondía a las preguntas de este periódico, ha afirmado que lo que buscan con esta clasificación profesional es “justicia”. “Ese respeto y reconocimiento que se nos lleva negando tantos años. Somos unas profesiones maltratadas históricamente e institucionalmente. Lo hemos dado todo siempre y sostenemos el sistema sanitario. Queremos una clasificación profesional justa y acorde a lo que somos, a lo que aportamos y a lo que valemos”, se ha sincerado.

Multitud de manifestantes se han reunido enfrente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.


En relación a la respuesta de las administraciones sobre sus peticiones, la presidenta de Satse ha lamentado que desde Función Pública no les hayan dicho “absolutamente nada”. En este sentido, ha recordado que el año pasado se les trasladó que a lo largo de 2023 su situación se iba a solucionar, pero que ha pasado un año y lo único que hay es “silencio”. “Desde Sanidad sí que parece que quieren avanzar y que están en conversaciones con Función Pública, pero realmente no nos dicen nada; ni lo que van a hacer, ni cómo ni dónde nos van a ubicar”, ha lamentado.

Un punto de inflexión en las reivindicaciones de Satse


Esta concentración, según han afirmado desde Satse, es un punto de inflexión, y han añadido que van a seguir “erre que erre” con las movilizaciones hasta conseguir su objetivo. De hecho, no descartan ningún tipo de acción y, si fuese necesario, una “huelga general”.

Los profesionales de Enfermería y Fisioterapia del Sistema Nacional de Salud (SNS) forman parte del subgrupo A2 desde 2007. "Han trascurrido más de 17 años desde que las enfermeras y fisioterapeutas deberían haber abandonado el subgrupo A2 dentro de la Administración Pública, pero no ha sido aún posible por el desinterés e inacción de los sucesivos Gobiernos", han puntualizado desde la organización.

Manifestantes portando carteles por la clasificación justa.


Reivindiación histórica de enfermeras y fisioterapeutas


El problema yace en el artículo 76 del EBEP, en el que se divide el grupo A en dos subgrupos, A1 y A2. Esta partición proviene de la antigua diferenciación entre titulaciones de licenciado y diplomado -esta última en la que se encuadraba a enfermeras y fisioterapeutas-, la cual quedó extinta al incorporarse España en el Espacio Europeo de Educación Superior. Si bien es cierto que el número de créditos de los grados en Enfermería y Fisioterapia no son los mismos que los de Medicina, desde el sindicato no entienden porque "otras titulaciones con el mismo número de créditos -240 ECTS- sí se incluyen en el A1".

Alcanzar la reclasificación profesional permitiría a ambos grupos de trabajadores acceder a puestos directivos y de gestión de centros sanitarios o a grupos de investigación y docencia. Asimismo, serviría para subir el salario que perciben los trabajadores afectados. Más allá de la concentración, Satse ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en Change.org en relación a la modificación del EBEP. En tan solo cinco días se han adherido más de 22.000 personas.

Los manifestantes han portado carteles de todo tipo para reivindicar sus objetivos, con frases como 'Respeto' o 'Sin Renuncias'.


Laura Villaseñor durante las protestas.


Uno de los lemas repetidos durante la concentración ha sido 'Erre que erre: Por una clasificación justa'.


Pancartas, silbatos y música han acompañado la concentración frente a la sede de la Dirección General del Ministerio de Función Pública.


Un momento durante la concentración en frente de la Dirección General del Ministerio de Función Pública.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.