Las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras han puesto este viernes el broche tras tres días de programación.
La tercera y última jornada de las
35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras ha estado marcada por la reflexión sobre la
inteligencia artificial (IA) y su impacto en el liderazgo enfermero, así como por el análisis del valor en la gestión sanitaria. La conferencia de clausura, a cargo de
Federico Juárez Granados, Director de la Cátedra de Inteligencia Artificial de la UCAM, ha abordado los riesgos y ventajas de la IA en el ámbito sanitario, destacando su
potencial para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la atención al paciente, sin perder de vista los desafíos éticos y la necesidad de un liderazgo enfermero sólido para su correcta implementación. “Entramos de lleno en la era de los agentes de IA. Si no aprendemos a usarlos,
será como trabajar con una mano atada a la espalda”, concluyó Juárez Granados.
Enfermería basada en valor: El impacto en las personas
Otro de los momentos clave de la jornada ha sido la mesa "
Enfermería basada en valor. El impacto en las personas", moderada por Sylvia Vaquero Galán, Coordinadora de Calidad y Seguridad Asistencial del SERIS y Vocal de ANDE La Rioja. En esta sesión, expertos como Paloma Amil Buján, Lourdes García López, Paloma Calleja Toledano y Tomás Castillo Arenal han debatido sobre cómo la enfermería puede transformar la atención sanitaria desde una perspectiva centrada en el valor, mejorando la experiencia del paciente y garantizando una
gestión eficiente y humanizada de los recursos.
Excelencia en la gestión de las unidades docentes
La formación y el desarrollo profesional también han ocupado un espacio destacado en la jornada con la mesa especial "El valor de la Excelencia en la gestión de las unidades docentes", moderada por Fernando Alonso Pérez, Decano de la Facultad de Enfermería de Gijón de la Universidad de Oviedo. En ella, expertos como Antonio Moreno Pimentel, Julia de Villareal Arracó, Cándido Manuel Ruiz Palacio, Almudena Avendaño Céspedes, Esther Abad Vázquez y Ana María González Fernández han debatido sobre la importancia de la
formación especializada en Enfermería y su impacto en la mejora de la
calidad asistencial.
Transformación en la gestión de la diabetes
La innovación, la humanización y la eficiencia en la gestión de la
diabetes han sido el foco de la Mesa Temática 4: "Transformando la gestión de la diabetes: innovación, humanización y eficiencia en la atención", moderada por María Antonia Jiménez Martos, Subdirectora de Gestión de Cuidados del Hospital Universitario Central de Asturias. La mesa ha contado con la participación de especialistas como Jessica Ares Blanco, Ana Piera Carbonell y Pilar Solís Murillo, quienes han abordado los avances en la atención a pacientes con diabetes, destacando la importancia de un enfoque integral y coordinado.
Entrega de premios científicos y acto de clausura
Las jornadas han culminado con la entrega de premios científicos, en reconocimiento a las mejores contribuciones en
investigación y gestión sanitaria, seguida del acto de clausura, en el que se ha reafirmado el compromiso de la enfermería gestora con la innovación, la excelencia y la sostenibilidad del sistema sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.