En diciembre de 2024 la mutualidad registró su mayor dato de funcionarios públicos adscritos al modelo

Muface alcanza su máximo histórico de mutualistas en plena crisis
Letrero de una oficina delegada de Muface.


SE LEE EN 4 minutos
POR JULIA ROIZ
Más de seis meses, tres licitaciones, tres prórrogas y varias protestas. Han sido muchos los momentos que han marcado la crisis sin precedentes de Muface, que comenzó el pasado octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones por las primas económicas del nuevo concierto. Desde entonces el modelo de asistencia sanitaria privada de la mutualidad se ha tambaleado. Durante varios meses su futuro se ha debatido entre su supervivencia y su desaparición. Ahora, según recogen los últimos datos publicados por la Dirección General de Muface, el mutualismo ha vivido el momento de mayor auge en medio de su gran trance. A finales de 2024 batió su récord histórico de mutualistas

2024: el año con más titulares en Muface


El 2024 quedará marcado en la historia de Muface como el año de la gran crisis. En los meses de octubre a diciembre -y posteriormente hasta marzo-, el modelo estuvo al borde de la desaparición. Tanto que incluso el Ministerio de Sanidad tenía preparado un plan para trasvasar a todo el mutualismo al Sistema Sanitario de Salud (SNS) en 9 meses. 

Pero aún en este escenario, el mutualismo acabó el año con su mayor dato de titulares adscritos a la mutualidad. En otras palabras, de los casi 50 años de historia, el 2024 fue el año que más funcionarios públicos (1.142.571) aglutinó la mutualidad. Un 72,65 por ciento del total. La cifra más alta de titulares en Muface en sus casi 50 años de historia

Por su parte, el número de beneficiarios adscritos al modelo ha descendido. En concreto, la mutualidad cerró el 2024 con 429.593 personas en esta categoría. El segundo dato más bajo de este colectivo en toda la historia de Muface.

El futuro de Muface


El nuevo concierto sanitario de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 ya está en marcha. Este lunes la Dirección General de la mutualidad propuso a Adeslas y a Asisa como adjudicatarias del nuevo contrato, valorado en 4.808,5 millones de euros, y cuya fecha de firma aún se desconoce. 

Sin embargo, el anuncio de esa propuesta se produjo horas después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) hiciese público su informe sobre la eficacia y eficiencia del sistema de mutualidades en España. En este análisis, el organismo proponía la desaparición progresiva del mutualismo administrativo a través de varias medidas. Una de ellas consistía en derivar a los nuevos funcionarios al Sistema Nacional de Salud (SNS). Y, otra, en la adscripción voluntaria a Muface, Mugeju e Isfas. 

No obstante, la Airef propone esta medida para un periodo a medio plazo. Es decir, para dentro de tres años, cuando el concierto que aún está por firmarse finalice. 

Con todo ello, el mutualismo también tendrá que dar nuevos pasos en las próximas semanas. Por su parte, los adscritos a DKV, tanto mutualistas como beneficiarios, dispondrán de un mes para cambiar de entidad o irse al modelo de sanidad pública. Todo ello tras la salida de la compañía del modelo. Además, en el caso de que no hagan ningún cambio durante este periodo extraordinario de permutas, Muface de oficio podrá enviarles al INSS (servicios autonómicos de salud). 

Por su parte, aquellos mutualistas y beneficiarios de Asisa y Adeslas no tendrán que hacer ningún papeleo si no quieren cambiarse de entidad. En cambio, si quisieran irse a otra compañía o al modelo de sanidad pública, tendrían que notificarlo. En su caso, Muface no tiene la potestad para enviarles al INSS.

A todo ello se suma una tercera modificación de la prórroga del concierto sanitario. Así, el Gobierno obliga a Asisa, a Adeslas y a DKV a seguir prestando sus servicios hasta el 30 de abril, con el objetivo de que el nuevo contrato entre en vigor el 1 de mayo.

Mientras todo ello sucede, las aseguradoras siguen a la espera de conocer la decisión final de Muface, el mutualismo en vilo, y la mutualidad en el foco del debate del mundo sanitario. El futuro de la asistencia sanitaria privada de Muface podrá conocerse en cuestión de días. O de semanas. Hasta entonces, el 'enigma' sigue adelante. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.