El Ingesa se enfrenta a nuevas demandas por retrasar las retribuciones de los facultativos tras las últimas sentencias

Sanidad pagará intereses si no abona la carrera profesional a los interinos
Belén Hernando, directora del Ingesa.


2 oct. 2022 16:10H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad se enfrenta al pago de intereses de demora si no cumple con las últimas sentencias judiciales que han concedido a los médicos interinos el derecho a acceder a la carrera profesional. Los facultativos que dependen del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en lugares como Ceuta o Melilla ya preparan una nueva batería de demandas para que se les reintegren las remuneraciones pendientes. Cada día que se postergue el ingreso, irá incrementando la partida económica para la administración pública.

“Le hemos pedido al Ingesa que cumpla con la resolución de la Secretaría de Estado o iremos al tribunal a decir que no lo ha hecho. De hecho, yo ya he mandado el escrito”, ha explicado a Redacción Médica el abogado José Vázquez, al que el Sindicato Médico de Ceuta (SMC) le ha cargado la defensa de los facultativos afectados por esta discriminación y que ha logrado que la Justicia le dé la razón en las últimas seis ocasiones.

La legislación da a la administración un periodo de tres meses para aplicar el resultado de las sentencias antes de comenzar a contabilizar los intereses de demora por el retraso, un plazo que ya ha vencido en las primeras decisiones judiciales sobre la carrera profesional relativas a recursos del año 2007. “Se dictó sentencia, yo esperé los plazos y pedí la demanda ejecutiva”, ha explicado Vázquez.

El abono de los intereses de demora puede llegar a inflar la factura pendiente del Ingesa en una horquilla cercana al 5 por ciento, aunque depende de diferentes factores. En primer lugar, es necesario tener en cuenta la cuantía económica que se adeuda y que fluctúa en función del nivel de carrera profesional que tenga reconocido cada profesional. Y en el segundo, el baremo estipulado para los intereses por el Banco de España para cada ejercicio fiscal. 

“Por la vía civil sería un embargo. Al Estado no se le puede embargar, pero sí que se insta al cumplimiento y el juez pide el nombre del funcionario que está impidiendo el pago para proceder contra él”, ha relatado el abogado que ha lamentado que todavía no se haya pagado a ninguno de los médicos tras su victoria en los tribunales.


Límite de 4 años para cobrar carrera profesional


En todo caso, los afectados solo podrán cobrar como máximo cuatro años de deuda, ya que la normativa de Hacienda no contempla subsanar un periodo superior. Algo que puede penalizar a los interinos que han mantenido su condición de eventual durante décadas. “Desde 2007 había gente que ya reunía las condiciones y en 2022 siguen siendo interinos. Fíjese cómo trata el Ingesa a sus profesionales”, ha apuntado el abogado.

Esta nueva ofensiva judicial se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía haya dado la razón a los facultativos eventuales sobre la carrera profesional en las últimas seis ocasiones. En la última ocasión, ha acortado los plazos del procedimiento después de que el propio abogado del Estado renunciase al caso. A la doctrina jurídica se suma también la decisión del Tribunal Supremo que también se ha posicionado en este mismo sentido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.