Redacción. Madrid
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha remitido a los ministros de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato y de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el manifiesto que rechaza el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada y pretende el mantenimiento en vigor de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El escrito, presentado a los ministerios de Sanidad y Justicia, justifica la masiva postura de la comunidad científica y profesional destacando que la actual Ley de salud sexual y reproductiva e IVE responde de manera adecuada a la realidad y necesidades de España, “está socialmente aceptada, garantiza la decisión de las mujeres sobre su maternidad, y permite el acceso al aborto en condiciones de libertad, equidad y seguridad”.
Indica que la disminución de la tasa de abortos en España no se conseguirá con leyes restrictivas sino mediante el desarrollo de la educación sexual y facilitando el acceso a la anticoncepción segura y eficaz como contempla la actual normativa “Es innecesaria la modificación de la legislación actual por lo que exigimos se retire el anteproyecto de ley por inadecuado, injusto y peligroso para la salud y la vida de las mujeres”.
El citado manifiesto está respaldado por más de 125 sociedades científicas y profesionales de Europa y América. Cuenta con el apoyo específico de 59 las sociedades españolas, 42 de ámbito estatal (Federación de Planificación Familiar Estatal, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia…) y 17 regionales, que rechazan el anteproyecto del Gobierno, a las que se suman las representantes de 26 países europeos encabezadas por la European Society of Contraception and Reproductive Health (ESC), fundada en 1988. A todas ellas se agregan las más representativas de Iberoamérica.
En España, las Sociedades que se ocupan de la salud de la mujer y de la salud sexual y reproductiva se han adherido al manifiesto de la SEC, lo que da una idea del rechazo que, en el ámbito sanitario más específico de atención a la mujer produce el anteproyecto de Ley. El manifiesto, que revela el masivo apoyo de la sociedad científica y profesional insta la inmediata retirada de la ley y la permanencia de la vigencia de la socialmente aceptada a partir de 2010. Destaca la preocupación de todas ellas por lo que supone de retroceso de décadas en España en salud sexual y reproductiva y derechos de las mujeres.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.