Los sindicatos llevaron al Supremo el caso al considerar que hay una "discriminación" hacia este colectivo en la FSE

Sede del Tribunal Supremo, que admite el recurso de Veterinaria al RD de la especialidad de Laboratorio Clínico
Exteriores del Tribunal Supremo.


SE LEE EN 3 minutos
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) contra el real decreto de creación de la especialidad de Laboratorio Clínico. La central denuncia la “exclusión” de este colectivo de profesionales “de participar en la Formación Sanitaria Especializada”, y pide acabar con su "discriminación".

El citado decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado febrero, parte con el objetivo de unificar las ramas de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica en una sola especialidad, la de Laboratorio Clínico, “adecuando los conocimientos profesionales a la evolución científica y técnica y a las necesidades sanitarias de la población”.

“La nueva especialidad permitirá una mejor gestión de los recursos humanos del área de Laboratorio, reduciendo duplicidades y solapamiento de las competencias de estas especialidades”, alegó el Gobierno, que, para enojo de los veterinarios, les dejó fuera de este plan y por consiguiente de la Formación Sanitaria Especializada (FSE).

En este escenario, los veterinarios advirtieron que la única puerta que les quedaba abierta era la de los tribunales. Y parece que los jueces están dispuestos a escuchar su reivindicación: la sala tercera del Supremo ha admitido a trámite el contencioso-administrativo interpuesto contra el decreto, aunque no se ha informado de medidas cautelares que suspendan temporalmente su aplicación.

“Agotada la vía pacífica, no nos ha quedado otra alternativa que recurrir a la justicia para intentar poner fin a una larga discriminación y agravio de la profesión veterinaria con respecto al resto de profesiones sanitarias -arguye la Federación-. Esperamos que las evidencias curriculares y científicas de nuestra formación académica permitan ganar judicialmente lo que una y otra vez nos niegan los responsables políticos”.

“Perjuicio” a pacientes por el veto a veterinarios


En un comunicado, la organización de veterinarios denuncia el “perjuicio” que se está causando a los ciudadanos con el ‘veto’ de este colectivo a la FSE. “No se puede permitir el lujo de seguir excluyendo a los graduados en Veterinaria de participar en la formación sanitaria especializada y no incorporar y desarrollar convenientemente todas las competencias de la Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria dentro de la cartera básica de servicios”, defiende.

En esta línea, argumentan que sus competencias abarcan actuaciones como el control de la zoonosis, las resistencias antimicrobianas y las enfermedades emergentes. “Pero además es muy importante participar en todas las especialidades multidisciplinares en Ciencias de la Salud, y por ello le habíamos solicitado al Ministerio de Sanidad que se incluyera a la Veterinaria entre las titulaciones que permiten el acceso al título de especialista en Laboratorio Clínico”, indican.

“Para Fesvet, es básica la integración en el Sistema Nacional de Salud de todos los veterinarios que desarrollan actividades de control sanitario oficial del ámbito de la Veterinaria de salud pública -continúan-. Y la creación de una categoría y especialidad profesional sanitaria de ‘veterinario de salud pública’ homogénea en todo el territorio nacional, que desarrolle todas las actividades de control veterinario oficial de protección de la salud”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.