Redacción. Madrid
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General del Imserso y en colaboración con los gobiernos autonómicos, ha regularizado más de 13.000 errores de las 25.806 irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la aplicación de la Ley de Dependencia.
![]() César Antón, director general del Imserso. |
Estos errores, que salieron a la luz horas antes del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) del pasado mes de enero, quedaban recogidos en un informe preliminar del Tribunal de Cuentas que apuntaba a ciertas alteraciones en la aplicación de la Ley, algunos de ellas relacionadas con la asignación de prestaciones a personas fallecidas.
Las cifras, que variaban en función del interlocutor, llegaron a situar en 30.000 los fallecidos que recibían prestaciones, extremo este que el propio Tribunal de Cuentas negó. Sin embargo, según datos a los que ha tenido acceso Redacción Médica, el informe ha revelado que hasta 2011 se han localizado 25.806 irregularidades que sumaban un importe económico cercano a 47 millones de euros.
A la vista de estos datos, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General del Imserso y en colaboración con los gobiernos autonómicos, ha liderado un proceso que, según ha podido saber este periódico, ha llevado a que se hayan regularizado la mitad de los errores detectados. Por tanto, a día de hoy 13.059 de estos casos se han resuelto, aunque llama la atención que suponen solo 9 de esos 47 millones. El resto, casi 37 millones y más de 12.700 casos, están pendientes de resolución.
Más de 12.000 fallecidos
Los datos a los que ha tenido acceso este periódico revelan que dentro de esas 25.806 irregularidades, más de 12.000 eran fallecimientos; 1.363 eran duplicados; 2.642 tenían relación con servicios de teleasistencia; más de 6.600 están clasificados como importes negativos y otros 3.115 quedan encuadrados como importes excesivos.
De acuerdo con los datos desglosados, hasta ahora se habrían regularizado 6.162 casos de fallecimientos; 1.327 duplicados; 2.205 de los que aparecían relacionados con servicios de teleasistencia; 1.598 del epígrafe de importes negativos y 1.767 del que hace referencia a importes excesivos.