¿Puedo renunciar a mi plaza MIR?


Las plazas de los nuevos médicos internos residentes (MIR) se adjudicarán a partir del 5 de mayo, según el calendario previsto por el Ministerio de Sanidad. Los aspirantes deberán tomar posesión entre los días 5 y 6 de junio de 2025 en el centro o unidad docente que les haya sido asignado. Pero algunos médicos deciden renunciar a la plaza obtenida, bien porque preferían otra especialidad, bien porque surge otra oportunidad o bien porque al iniciar la formación descubren que no es el trabajo esperado. Las dudas sobre esa renuncia forman parte de las preguntas frecuentes relacionadas con el MIR

La Guía del período de residencia de formación sanitaria especializada contempla la posibilidad de que los candidatos no accedan a su plaza o renuncien a ella. Son dos cosas diferentes: “No es lo mismo que no te incorpores y que renuncies a la especialidad”, detalla la vicepresidenta del sindicato Amyts (Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid), Sheila Justo.
Buscador de Plazas MIR 2025


¿Cómo renuncio a una plaza MIR?


Para que una persona adjudicataria de la plaza en formación renuncie tiene que comunicarlo de forma expresa a través de la Comisión de Docencia. El documento debe incluir su firma y la del presidente o presidenta de la Comisión de Docencia y la fecha de efectividad.

Posteriormente, la Comisión de Docencia notifica las renuncias al Registro de Especialistas en Formación, cumplimentando el anexo de incidencias o bien enviando un escrito firmado. Desde el momento en el que la renuncia es anotada en el portal METIS, del Ministerio de Sanidad, implica la pérdida irrevocable de la plaza en formación adjudicada. Todo ello viene recogido en la Guía del Ministerio de Sanidad.

También perderán los derechos derivados del proceso selectivo aquellas personas que no tomen posesión de sus plazas en la fecha establecida. Cuando ya se ha accedido a una plaza, se debe notificar la renuncia con 15 días de antelación.

¿Puede haber sanciones por renunciar al MIR?


En los últimos años se ha llegado a plantear la posibilidad de sancionar a aquellos que renuncien a su plaza MIR para evitar los efectos perjudiciales. Por ejemplo, se han escuchado alternativas como medidas económicas o la prohibición de presentarse de nuevo, pero nunca han cristalizado y el propio Ministerio descartó esa posibilidad.

¿Se sustituye la plaza MIR que ha sido renunciada?


Actualmente, las plazas que quedan desiertas no las ocupan otros candidatos.  En el Real Decreto para regular la Formación Sanitaria Especializada publicado en agosto de 2024 se rechaza la posibilidad de adjudicar los puestos vacantes “por renuncia expresa o tácita” de los aspirantes.

¿Cuántas renuncias MIR ha habido en los últimos años?


Según datos de Amyts, entre 2021 y 2024 quedaron unas 1.070 plazas vacantes o desiertas de médico interno residente. Sin embargo, asegura que no existen cifras de renuncias durante el resto del proceso y cree que es necesario contar con un balance pormenorizado año a año: “Hay algunos que llegan a renunciar incluso el tercer o el cuarto año de formación”.

La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria alcanzó las 401 vacantes en 2024, un 38 por ciento más que en 2023: 246 quedaron desiertas y 148 no se incorporaron a su puesto. La siguiente con mayor número en 2024 fue Medicina Preventiva y Salud Pública, con 21 no incorporaciones y una renuncia. Le siguió Medicina del Trabajo con 17 no incorporaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.