María Jesús Delgado, presidenta de la FEP.
|
Redacción. Madrid
Que llegue el verano no significa que lleguen las vacaciones para todo el mundo. Los cuidadores de personas con párkinson ganan peso conforme avanza la enfermedad, estío incluido. De ahí que estos meses de calor puedan llegar a ser muy estresantes, sobre todo a la hora de elegir un alojamiento adecuado a sus necesidades. Por ello, la Federación Española de Párkinson (FEP) ha puesto en marcha, por segunda vez consecutiva, el programa ‘Vacaciones adaptadas’.
Los socios de las asociaciones federadas podrán tener acceso a estancias temporales durante todo el año en una veintena de residencias de toda España. “El periodo estival es una época de descanso y tiene que serlo tanto para la persona con párkinson como para su cuidador” indica la presidenta de la FEP, María Jesús Delgado, quien añade que el programa está pensado para los dos. “Podrán disfrutar de las vacaciones con la tranquilidad de tener fácil acceso a una serie de servicios que harán más fácil su estancia”, asegura María Jesús Delgado, presidenta de la FEP.
Y es que estos centros cuentan con cobertura sanitaria las 24 horas y sus instalaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida. “Estamos muy contentos de poder romper el mito de que las familias con personas afectadas de párkinson a su cargo no pueden viajar de manera segura y disfrutar al mismo tiempo de estancias vacacionales en centros completamente adaptados”, explica Tatiana Mariño, coordinadora de Recursos Asistenciales y Dependencia de Sanitas Residencial y manager del proyecto ‘Vacaciones adaptadas’, en el que participan residencias ubicadas en A Coruña, Barcelona, Bilbao, Girona, Jaén, Lleida, Islas Canarias, Madrid, Salamanca, San Sebastián, Cantabria, Tarragona, Valencia, Vigo y Zaragoza.
Los cuidadores también han de cuidarse
“Cuidar a una persona, aunque sea un familiar cercano, requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzos que pueden llegar a provocar un desgaste físico y psicológico. Por ello los cuidadores no deben de olvidar que cuidar de ellos mismos es cuidar mejor de su familiar, ya que son el pilar en el que se apoyan las personas con párkinson”, afirma María Gálvez, directora general de la FEP.
La enfermedad de Parkinson (un trastorno crónico, neurodegenerativo e invalidante) afecta a más de 150.000 familias en España. Según el estudio Época, el 73,4 por ciento de estos enfermos diagnosticados hace más de 10 años cuentan con un cuidador, que en el 78 por ciento de los casos éste es un familiar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.